IGg Noticias

Ventas del comercio al menudeo en México. Este parámetro puede considerase como indicador de la marcha económica de un país, región o entidad federativa. En el caso de México, las encuestas sobre comercio proporcionadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ofrecen de manera mensual un Índice de referencia, el cual está asociado con la disponibilidad de recursos económicos y capacidad de compra de la población. A mayores compras podrá inferirse una dinámica significativa tanto en demanda como oferta de bienes y servicios.


Gráfica 1. Ventas comercio al menudeo: dinámica enero-abril 2024-2025.
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

Con la Gráfica 1 se identifican 11 casos estatales, que superaron el Índice Nacional (111.98 puntos, base 2018= 100) destacando Nuevo León, por su importancia económica y alto índice (113.5 puntos), Otros 7 estados resultaron cercanos al promedio (Cd. de México, 112.47 puntos) y 14 entidades estuvieron abajo de ese referente, entre ellas Jalisco y estado de México (110.77 y 109.04 puntos, respectivamente).


Gráfica 2; Mapa 1. Ventas comercio al menudeo por entidad federativa: abril 2025.
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

La información del Mapa 1 muestra dos regiones con avances superiores al promedio; una en el centro-norte (Durango, Zacatecas y Nayarit), caracterizada por una dinámica económica moderada y otra en el occidente (Michoacán, Querétaro e Hidalgo) con Guerrero (en la porción sur del país). Como casos aislados se tienen Nuevo León (cerca de regionalizarse con Zacatecas), Chiapas y Yucatán. Sin embargo, son notables los bajos niveles de ventas al menudeo generalizados sobre la franja fronteriza norte (excepto Nuevo León), franja costera con el Golfo de México y península de Yucatán (excepto Yucatán). A lo anterior debe agregarse el par Jalisco-Colima y Cd. de México con estado de México.

Al comparar la evolución de ingresos por comercio al menudeo, para abril (2024 y 2025), se encontró una baja generalizada a escala nacional (-1.96 por ciento), que afectó a todas las entidades federativas, con excepción del estado de Guerrero, el cual registró un alza más que significativa (+15.27 por ciento) en el lapso analizado. Entre los casos estatales con actividad económica importante, pero también con caídas sustanciales se encuentra Jalisco (-3.16 por ciento). De las principales economías de México, Cd. de México (-1.81 por ciento) demostró menor nivel de pérdida, con mejores resultados que Nuevo León (-2.53 por ciento) y estado de México (-2.56 por ciento). Este comportamiento negativo debe considerase como una alerta ya que, a pesar de que Semana Santa tuvo lugar en abril pasado, y explica en parte esta baja en ventas, tomando como ejemplo un mes antes (marzo), todas las entidades federativas reportaron aumentos en sus ventas.



Dr. Armando García de León

2025-06-30