Mercados de trabajo y localización residencial en la ZMCM
2.3. Cursos de Especialización o Capacitación
Título del Curso :
Políticas Universitarias para la Igualdad de Género
Institución :
Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia
Coordinación para la Igualdad de Género
País
México
Estado
Ciudad de México
Periodo :
16-jul-2020 / 10-sep-2020
Duración :
16 Hrs.
Modalidad Curso
A distancia
2.4. Estancias Posdoctorales
Título del Proyecto :
Estancia posdoctoral
Institución :
Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Periodo o fecha :
31-ago-2007 / 30-ago-2008
País :
México
Estado
Ciudad de México
Ciudad :
Ciudad de México
Investigador Responsable :
Dr. Luis Gerardo Ruiz Suárez
3. Experiencia Profesional
3.1. En la UNAM
Investigador(a) Titular B, Definitivo, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 15-dic-2022 al día de hoy.
3.2. Fuera de la UNAM
Perito en materia estadística,
Suprema Corte de Justicia de la Nación,
México,Ciudad de México,Ciudad de México,01-ene-2012 al 01-mar-2012
4. Labor Académica Administrativa
4.1.Servicios Directivos
Director ,
Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Geografía,
México,
Ciudad de México,
01-mar-2016 al 01-mar-2024.
4.2.Comisiones Institucionales
Presidente de la Comisión de Trabajo Académico. Consejo Universitario,
Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Geografía,
México,
Ciudad de México,
01-mar-2022 al día de hoy.
Presidente del Comité Organizador de la Creación del Museo Nacional de Geografía,
Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Geografía,
México,
Ciudad de México,
01-feb-2022 al día de hoy.
5. Líneas de Investigación
5.1. Principales Líneas de Investigación
Estructura urbana y transporte, 2019-Al día de hoy.
6. Producción
6.1. Producción Científica
6.1.1 Artículos en Investigación
Publicado
Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Galindo Pérez M. C., Pérez Campuzano E., & Suárez Lastra M. (2020). Movilidad intrarregional en la región Centro de México, 2000-2015. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 102. https://doi.org/10.14350/rig.60093
WoS Scopus Otros
Figueroa D., Galicia Sarmiento L., & Suárez Lastra M. (2022). Latin American Cattle Ranching Sustainability Debate: An Approach to Social-Ecological Systems and Spatial-Temporal Scales. Sustainability (Switzerland), 14(14), 8924. https://doi.org/10.3390/su14148924
Salcedo D., Castro T., Ruiz-Suárez L., García-Reynoso A., Torres-Jardón R., Torres-Jaramillo A., Mar-Morales B., Salcido A., Celada A., Carreón-Sierra S., Martínez A., Fentanes-Arriaga O., Deustúa E., Ramos-Villegas R., Retama-Hernández A., Saavedra M., & Suárez Lastra M. (2012). Study of the regional air quality south of Mexico City (Morelos state). Science of The Total Environment, 414, 417-432. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2011.09.041
WoS Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Galindo Pérez M. C., Suárez Lastra M., & Reyes García V. (2023). Localización de clínicas y hospitales en la jerarquía vial de Ciudad de México. Economía, Sociedad Y Territorio, 23(73), 809-840. https://doi.org/https://doi.org/10.22136/est20232015
WoS Scopus Otros
Suárez Lastra M., & Delgado Campos G. J. (2009). Is Mexico City Polycentric? A Trip Attraction Capacity Approach. Urban Studies, 46(10), 2187-2211. https://doi.org/10.1177/0042098009339429
Ruíz Rivera N., Suárez Lastra M., & Delgado Campos G. J. (2016). Urban segregation and local retail environments. Evidence from Mexico City. Habitat International, 54(1), 58-64. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.habitatint.2014.09.001
Peralta O., Ortínez-Alvarez A., Torres-Jardón R., Suárez Lastra M., Castro T., & Ruíz-Suárez L. G. (2021). Ozone over Mexico City during the COVID-19 pandemic. Science of The Total Environment, 761, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.143183
Jazcilevich A. D., Reynoso A. G., Grutter M., Delgado Campos G. J., Ayala U. D., Suárez Lastra M., Zuk M., Oropeza R. G., Lents J., & Davis N. (2011). An evaluation of the hybrid car technology for the Mexico Mega City. Journal of Power Sources, 196(13), 5704-5718. https://doi.org/10.1016/j.jpowsour.2011.01.076
Scopus Latindex Otros WoS emergente
Suárez Lastra M., Galindo Pérez M. C., & Reyes García V. (2022). Plan Bici CDMX. Una estrategia de movilidad en bicicleta para Ciudad de México. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales (CyTET), LIV(213), 665-682. https://doi.org/https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.213.8
Scopus Latindex CONACYT Otros
Suárez Lastra M., & Delgado Campos G. J. (2007). La expansión urbana probable de la Ciudad de México. Un escenario pesimista y dos alternativos para el año 2020 / Mexico City’s Probable Urban Expansion. A Pessimistic Scenario and Two Alternatives for the Year 2020. Estudios Demográficos Y Urbanos, 22(1), 101. https://doi.org/10.24201/edu.v22i1.1295
Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Murata M., Delgado Campos G. J., & Suárez Lastra M. (2017). ¿Por qué la gente no usa el metro? Efectos del transporte en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 93, 1-19. https://doi.org/dx.doi.org/10.14350/rig.56661
Bautista-Hernández D., & Suárez Lastra M. (2020). Differences of job accessibility among formal and total employment and among car and public transit in the Mexico City Metropolitan Area. Exploring two models based on travel time. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM. https://doi.org/10.14350/rig.59973
WoS Scopus Otros
Suárez Lastra M., & Alberro I. (2011). Analyzing partisanship in Central Mexico: A geographical approach. Electoral Studies, 30(1), 136-147. https://doi.org/10.1016/j.electstud.2010.11.014
WoS Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Suárez Lastra M., & Delgado Campos G. J. (2007). Estructura y eficiencia urbanas. Accesibilidad a empleos, localización residencial e ingreso en la ZMCM 1990-2000. Economía, Sociedad Y Territorio, 6(23), 693-724. https://doi.org/10.22136/est002007254
WoS Scopus Otros
Galindo Pérez M. C., Suárez Lastra M., Rosales Tapia A. R., Sifuentes Osornio J., Angulo Guerrero O., Benitez Pérez H., de Anda Jauregui G., Díaz-de-León Santiago J. L., Hernandez Lemus E., Alonso Herrera L., López Arellano O., Revuelta Herrera A., Ruiz Gutiérrez R., Sheinbaum Pardo C., & Kershenobich Stalnikowitz D. (2022). Territorial strategy of medical units for addressing the COVID-19 pandemic in the metropolitan area of Mexico City: analysis of mobility, accessibility and marginalization. International Journal of Environmental Research and Public Health, 2(19), 665-688. https://doi.org/10.3390/ijerph19020665
Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Suárez Lastra M., Delgado Campos G. J., & Galindo Pérez M. C. (2011). Local spatial-autocorrelation and urban ring identification in Mexico City’s Regional Belt. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 75, 88-102.
WoS Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Galindo Pérez M. C., & Suárez Lastra M. (2018). Servicios de salud del ISSSTE en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ¿Qué pasaría si nos enfermáramos todos?. Gestión Y Política Pública, XXVII(2), 475-500.
Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Bazán Pérez C. I., & Suárez Lastra M. (2014). Propuesta metodológica para detectar patrones geográficos de conflictos por el agua en el estado de Morelos, 2000-2010. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 84, 69-80. https://doi.org/10.14350/rig.37877
Latindex Otros
Osorno Covarrubias F. J., Suárez Lastra M., & Ruiz Castañeda L. F. (2019). Representación cartográfica interactiva, 3D, dinámica y en línea, de patrones espaciotemporales de movilidad. Caso de estudio: el sistema de bicicleta compartida . Terra Digitalis. International E-Journal of Maps, 3(2), 1-16. https://doi.org/10.22201/igg.25940694.2019.2.61.134
WoS Scopus Latindex SciELO Otros
Suárez Lastra M., & Delgado Campos G. J. (2010). Patrones de movilidad residencial en la Ciudad de México como evidencia de co-localización de población y empleos. Eure. Revista Latinoamericana De Estudios Urbano-Regionales, 36(107), 67-91. https://doi.org/10.4067/s0250-71612010000100004
Ruíz Rivera N., Suárez Lastra M., & Delgado Campos G. J. (2012). Desigualdad, desarrollo humano y la consolidación urbano-regional en México. Eure. Revista Latinoamericana De Estudios Urbano-Regionales, 38(115), 73-93.
WoS Scopus Otros
Sifuentes-Osornio J., Angulo-Guerrero O., De Anda-Jáuregui G., Díaz-De-León-Santiago J. L., Hernández-Lemus E., Benítez-Pérez H., Herrera L. A., López-Arellano O., Revuelta-Herrera A., Rosales Tapia A. R., Suárez Lastra M., Kershenobich D., & Ruiz-Gutiérrez R. (2022). Probability of hospitalisation and death among COVID-19 patients with comorbidity during outbreaks occurring in Mexico City. Journal of Global Health, 12. https://doi.org/10.7189/jogh.12.05038
WoS Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Borrego Hernández Óscar, García Reynoso J. A., Ojeda Ramírez M. M., & Suárez Lastra M. (2014). Retrospective health impact assessment for ozone pollution in Mexico City from 1991 to 2011. Atmósfera , 27(3), 261-271. https://doi.org/10.1016/S0187-6236(14)71115-4
Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
Suárez Lastra M., Valdez González C. M., Galindo Pérez M. C., Salvador Guzmán E., Ruíz Rivera N., Alcántara Ayala I., Lopez Cervantes M., Rosales Tapia A. R., Lee Alardin W., Benitez Pérez H., Juárez Gutiérrez M. del C., Bringas Lopez A., Oropeza Orozco O., Peralta Higuera A., & Garnica Peña R. J. (2020). Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 104, 1-22. https://doi.org/10.14350/rig.60140
WoS Scopus Otros
Suárez Lastra M., Murata M., & Delgado Campos G. J. (2016). Why do the poor travel less? Urban Structure, commuting and economic informality in Mexico City . Urban Studies, 2548-2566. https://doi.org/10.1177/0042098015596925
WoS Scopus Latindex SciELO CONACYT Otros
García Reynoso A., Jazcilevich Diamant A., Ruíz Suárez L. G., Torres Jardón R., Suárez Lastra M., & Reséndiz Juárez N. A. (2009). Ozone weekend effect analysis in México City. Atmósfera , 22(3), 281-297.
6.1.2 Libros
Publicado
Nacionales
Ambas
Fernández Silva,P.Y., M. Suárez Lastra y H. Quiroz Rothe, (coord), 2018, La movilidad en la Ciudad de México: Impactos, conflictos y oportunidades, Primera edición, Instituto de Geografía, UNAM, ISBN: 978-607-30-0960-7, pág. 195.
Digital
Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, A.R. Rosales Tapia y L.E. Salvador Guzmán , (coord), 2020, Atlas de vulnerabilidad urbana ante COVID-19 en las Zonas Metropolitanas de México, Primera edición, Instituto de Geografía, UNAM, ISBN: 978-607-30-4096-9, pág. x.
Impresa
Reyes García,V., M. Suárez Lastra y G.J. Delgado Campos2019, La Merced: movilidad y flujos de personas en un mercado popular antiguo, Primera edición, Ensayos sobre la Ciudad, PUEC-UNAM, ISBN: 9786073021920, pág. 76.
Suárez Lastra,M., C. Galindo Pérez y M. Murata 2016, Bicicletas para la ciudad. Una propuesta metodológica para el diagnóstico y la planeación de infraestructura ciclista, Geografía para el siglo XXI. Serie: Libros de Inve, Instituto de Geografía, UNAM, ISBN: 978-607-02-7602-6, pág. 155.
Suárez Lastra,M. y G.J. Delgado Campos2015, Entre mi casa y mi destino. Movilidad y Transporte en México. , Los grandes temas nacionales, los mexicanos vistos, Publicaciones UNAM, pág. 226.
6.1.3 Capítulos de Libros
Capítulo Indizado
Publicado
Nacionales
Delgado Campos,G.J. y M. Suárez Lastra (2019), "Periurbanización y sustentabilidad de las ciudades", en Zambrano ,L. y S. Medina (Coord.), Las ciudades de México: retos para el desarrollo sostenible, edit.Secretaría de Desarrollo Institucional y SUSMAI, UNAM, México, Merxico, ISBN 978-607-30-2856-1 , DOI ND , pp. 50-70
Capítulo Indizado
Internacionales
Martínez ,S., G.J. Delgado Campos, O. Escolero , E. Domínguez y M. Suárez Lastra (2009), "Socio-Economic Development in Arid Zones: The Influence of Water Availability in the San Luis Potosi Basin, Mexico", en Fernandez Bernal,A. y M. Alberto De La Rosa (Edit.), Arid Environments and Wind Erosion, edit.Nova Science Publishers, Inc, Reino Unido, ISBN 978-1-60692-411-2 , pp. 1-16
Nacionales
Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, A.R. Rosales Tapia y L.E. Salvador Guzmán (2022), "Territorio y vulnerabilidad ante COVID-19 en México", en Cadena De La Roa,G.J. (Coord.), Las Ciencias sociales y el Coronavirus, edit.Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A. C. (COMECSO), Ciudad de México, México, ISBN 978-607-30-5913-8 , pp. 207-224
Sánchez Salazar,M.T. y M. Suárez Lastra (2020), "Zona metropolitana de la Ciudad de México", en Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, A.R. Rosales Tapia y L.E. Salvador Guzmán (Coord.), Atlas de vulnerabilidad urbana ante COVID-19 en las Zonas Metropolitanas de México, edit.Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-30-4096-9 , pp. 1-16
Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, L.E. Salvador Guzmán, A.R. Rosales Tapia, N. Ruíz Rivera, I. Alcántara Ayala, O. Oropeza Orozco, M. López Cervantes, M.T. Ramírez Herrera, M.D.C. Juárez Gutiérrez, C. Valdés González, W. Lee Alardin, H. Benítez Pérez, O.A. Bringas López, A. Peralta Higuera y R.J. Garnica Peña (2020), "Metodología", en Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, A.R. Rosales Tapia y L.E. Salvador Guzmán (Coord.), Atlas de vulnerabilidad urbana ante COVID-19 en las Zonas Metropolitanas de México, edit.Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-30-4096-9 , pp. 1-17
Delgado Campos,G.J. y M. Suárez Lastra (2019), "Periurbanización y sustentabilidad de las ciudades", en Zambrano ,L. y L. Merino (Coord.), Las ciudades de México: retos para el desarrollo sustentable, ISBN: 978-607-30-2856-1, Secretaria de Desarrollo Institucional y SUSMAI, Universidad , edit.SDI-SUSMAI-UNAM, México, México, ISBN : 978-607-30-2856-1 , pp. 50-70
Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez y V. Reyes García (2019), "?¿Cómo nos movemos en Ciudad de México?", en Flores Dávila,J.I. (Coord.), Inventario de la Ciudad de México: Presente y Futuro de su Gente, edit.Universidad Nacional Autónoma de México/Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-30-2326-9 , pp. 255-294
Suárez Lastra,M. y J.M. Casado Izquierdo (2018), "Distribución y dinámica territorial de la economía informal en México, 2000-2010", en Sánchez Salazar,M.T. y M.T. Gutiérrez Vázquez De MacGregor (Coord.), Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980, edit.Instituto de Geografía, UNAM, Cd. de México, México, ISBN 978-607-30-0237-0 , pp. 317-335
Alcántara Ayala,I., M. Suárez Lastra, G.G. Garza Merodio, N. Ruíz Rivera, R.J. Garnica Peña, F. Murillo García, M.O. Salazar Oropeza, A. Méndez Martínez y G.J. Delgado Campos (2017), "IV. Espacio urbano de Teziutlán (Mapas a escala1:30,000) 4c. Factores inductores del riesgo de desastre por inestabilidad de laderas", en Alcántara Ayala,I., R.J. Garnica Peña, A. Coll Oliva De Hurtado y M.T. Gutiérrez Vázquez De MacGregor (Coord.), Inestabilidad de Laderas en Teziutlán, Puebla. Factores inductores del riesgo, edit.Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-02-9136-4 , pp. 152-162
Suárez Lastra,M. (2016), "Expansión urbana y reemplazo del hábitat natural", en ,C. (Coord.), La biodiversidad en la Ciudad de México, edit.CONABIO, México, Mexico, ISBN 9786078328710 , pp. 119-121
Suárez Lastra,M. (2016), "Jerarquía urbana y la distribución espacial de firmas en México", en Moncada Maya,J.O. y Á. López López (Coord.), Geografía de México, edit.IGG-INEGI, Mexico, Mexico, ISBN 9786070282768 , pp. 719-729
Suárez Lastra,M. (2014), "Lugar central, distribución espacial de negocios y accesibilidad regional de bienes y servicios de consumo cotidiano", en López López,Á. y M. Pardo Moreno (Coord.), Región Citrícola de Nuevo León: Su complejidad territorial en el marco global, edit.Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-02-5490-1 , pp. 309-326
Suárez Lastra,M. (2013), "La geografía urbano-regional de México", en Mendoza Vargas,H. (Coord.), Estudios de la Geografía Humana de México, edit.Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad de México, México, ISBN 9786070248818 , pp. 75-98
Suárez Lastra,M. (2011), "Urbes", en Hiriart ,H. y A. Saborit (Edit.), México 200 años 80 voces, edit.Secretaría de la Defensa Nacional, Ciudad de México, México, ISBN Sin ISBN , pp. 395-398
6.1.4 Mapas y bases de datos
Publicado
Atlas
Suárez Lastra,M. y A.R. Rosales Tapia, (2014), "VIII. Economía informal. Mapa VIII.1. Población económicamente activa informal por municipio, 2010", Atlas de Cambios Territoriales de la Economía y la Sociedad en México, Instituto de Geografía, UNAM, México, ISBN: 978-607-02-5368-3.
Suárez Lastra,M. y A.R. Rosales Tapia, (2014), "VIII. Economía informal. Mapa VIII.2. Evolución de la población económicamente activa informal por municipio, 2000-2010", Atlas de Cambios Territoriales de la Economía y la Sociedad en México, Instituto de Geografía, UNAM, México, ISBN: 978-607-02-5368-3.
Suárez Lastra,M. y A.R. Rosales Tapia, (2014), "Mapa VIII.3. Diferencia de ingreso entre el empleo formal e informal por municipio", Atlas de Cambios Territoriales de la Economía y la Sociedad en México, Instituto de Geografía, UNAM, México, ISBN: 978-607-02-5368-3.
Capítulo de libro
Delgado Campos,G.J., M. Suárez Lastra, R.J. Garnica Peña y N. Ruíz Rivera, (2013), "Distribución de la población a nivel localidad, 2010", La región del volcán Chichón, Chiapas: un espacio potencial para su protección, conservación y desarrollo sustentable, Instituto de Geografía, México, ISBN: 978-607-02-4665-4.
Delgado Campos,G.J., R.J. Garnica Peña, M. Suárez Lastra y L. Hermosillo Placencia, (2013), "Cercanía de las localidades a las vías de comunicación", La región del volcán Chichón, Chiapas:un espacio potencial para su protección, conservación y desarrollo sustentable, Instituto de Geografía, UNAM, México, ISBN: 9786070246654.
Delgado Campos,G.J., L. Ramírez , R.J. Garnica Peña y M. Suárez Lastra, (2013), "Finanzas públicas municipales", La región del volcán Chichón, Chiapas:un espacio potencial para su protección, conservación y desarrollo sustentable, Instituto de Geografía, UNAM, México, ISBN: 9786070246654.
6.1.6 Reportes Académicos (Informes)
Publicado
Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, A.R. Rosales Tapia, D. Fernández Y Fernández y L.E. Salvador Guzmán, (2020), " Encuesta Universitaria UNACH 2020", Proyecto: 57817-997-19-XI-20, pp. 20.
Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, A.R. Rosales Tapia, D. Fernández Y Fernández y L.E. Salvador Guzmán, (2020), " Encuesta de Movilidad UNAM", Secretaría General, UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM, Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Dirección General de Administración Escolar (DGAE), UNAM, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), UNAM, Dirección General de Comunicación Social (DGCS), UNAM, Coordinación de Colegios de Ciencias y Humanidades, UNAM, Proyecto: PENDIENTE, pp. 50.
Suárez Lastra,M., A. Peralta Higuera, M.C. Galindo Pérez, (2018), " Plan Bici CDMX", Proyecto: Registro en proceso, pp. 157.
Suárez Lastra,M., A. Peralta Higuera y M.C. Galindo Pérez, (2018), " Estudio de Movilidad Ciclista y Encuesta de Percepción 2018", Proyecto: Registro en proceso, pp. 100.
Suárez Lastra,M., A. Peralta Higuera y M.C. Galindo Pérez, (2018), " Estudio de Movilidad Ciclista 2017", Proyecto: 52845-1905-14-VI-18, pp. 120.
6.2. Producción de Divulgación Científica
6.2.1 Artículos
Publicado
Sin Clasificar Tipo Revista
Delgado Campos G. J., & Suárez Lastra M. (2019). Innovaciones, al parecer, urbanas. Encuentros 2050, 20-22.
Latindex SciELO Otros
Suárez Lastra M. (2017). Un sistema complejo. Encuentros. Universidad Autónoma Del Caribe. Barranquilla (Colombia), 9, 37-41.
Sin indizar
Delgado Campos G. J., & Suárez Lastra M. (2014). Ciudad de México, ¿ciudad sustentable? . Ciencia. Revista De La Academia Mexicana De Ciencias, 65(4), 20-27.
7. Otras actividades académicas
7.1. Participación en proyectos
7.1.1 Proyectos Financiados
Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2021
Clave: CONACYT-2021-LN-315858
Fuente de financiamiento: CONACyT
Periodo: 15-sep-2021 al 30-nov-2021
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
Tipo de investigación: Desarrollo tecnológico
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Internacional
Proyecto: Cuarto Congreso Internacional sobre Género y Espacio
Clave: 58060-91-11-II-21
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 09-abr-2021 al 30-abr-2021
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Nacional
Proyecto: Contrato de Donación del Programa de Becas Atlántida Coll
Clave: C-16048-2252-10-X-19
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 09-abr-2021 al 24-jul-2024
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
Tipo de investigación: Aplicada
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Local
Proyecto: Proyecto “Un Mundo de preguntas”
Clave: DGAJ-DPI-33-270921-510-R
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 26-ene-2021 al 26-ene-2022
Responsable: Armando Peralta Higuera
Convenio con financiamiento
Tipo de investigación: Aplicada
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Nacional
Proyecto: Los Impactos de la pandemia en las instituciones de educación superior y las universidades de América Latina y el Caribe: la visión de los actores (UDUAL-UNAM)
Clave: PENDIENTE
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 21-ene-2021 al 21-ene-2022
Responsable: Ana Rosa Rosales Tapia
Convenio con financiamiento
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Internacional
Proyecto: Provisión de servicios ecosistémicos en sistemas socio-ecológicos agrícolas ganaderos y forestales tránsito hacia la sostenibilidad de los sistemas productivos
Clave: IN302421
Fuente de financiamiento: PAPIIT
Periodo: 01-ene-2021 al 31-dic-2023
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Nacional
Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2020
Clave: 57825-1005-23-XI-20
Fuente de financiamiento: CONACyT
Periodo: 15-oct-2020 al 30-nov-2020
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Nacional
Metodología: Percepción remota, Desarrollo de Infraestructuras de Datos Geoespaciales, Procesamiento de imágenes
Proyecto: Encuesta Universitaria UNACH 2020
Clave: 57817-997-19-XI-20
Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
Periodo: 03-oct-2020 al 10-dic-2020
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Individual
Proyecto: Encuesta de Ingreso UNAM 2020. Movilidad, Violencia de Género y Situación Social
Clave: PENDIENTE
Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
Periodo: 01-oct-2020 al 30-oct-2020
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Nacional
Proyecto: Atlas de Vulnerabilidad Urbana ante el COVID en Zonas Metropolitanas de México
Clave: PENDIENTE
Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
Periodo: 30-jun-2020 al 30-nov-2020
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Tipo de investigación: Aplicada
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Nacional
Proyecto: Encuesta de Movilidad UNAM 2020
Clave: PENDIENTE
Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
Periodo: 01-jun-2020 al 01-ago-2020
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Nacional
Proyecto: Selección de Aeronave para el Laboratorio Aéreo, IGG, UNAM
Clave: PENDIENTE
Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
Periodo: 01-abr-2020 al 30-sep-2022
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Tipo de investigación: Inovación
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Nacional
Proyecto: Programa Territorial Operativo de los Municipios de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco
Clave: PENDIENTE
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 29-nov-2019 al 29-jun-2020
Responsable: Manuel Suárez Lastra,Adrián Guillermo Aguilar Martínez
Convenio con financiamiento
Tipo de investigación: Aplicada
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Regional
Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2019
Clave: 299139
Fuente de financiamiento: CONACyT
Periodo: 05-sep-2019 al 30-nov-2019
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Nacional
Metodología: Percepción remota, Desarrollo de Infraestructuras de Datos Geoespaciales.
Proyecto: Estudio de movilidad ciclista y encuesta de percepción 2018
Clave: Registro en proceso
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 24-ago-2018 al 15-nov-2018
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
El proyecto es: Individual
Proyecto: Plan de movilidad en bicicleta para la Ciudad de México
Clave: Registro en proceso
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 03-jul-2018 al 08-nov-2018
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
El proyecto es: Individual
Proyecto: La movilidad en la ciudad de México, impactos, conflictos y oportunidades
Clave: Registro en proceso
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 24-jun-2018 al dia de hoy
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
El proyecto es: Individual
Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2018
Clave: LANOT-2018-295081
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 15-may-2018 al 30-nov-2018
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Nacional
Metodología: Percepción remota, Desarrollo de Infraestructuras de Datos Geoespaciales
Proyecto: Consolidar la operación del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, para que éste continúe con sus tareas de recibir, almacenar, procesar y llevar a cabo la distribución interactiva de datos e imágenes de percepción remota para efectuar diferentes estudios sobre la evaluación de los cambios en la cubierta vegetal, así como realizar un monitores constante de los océanos y la atmósfera y establecer su interrelación e impacto en la sociedad
Clave: 52741-1801-6-VI-18
Fuente de financiamiento: CONACyT
Periodo: 08-may-2018 al 08-nov-2018
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
El proyecto es: Individual
Actividades: Responsable del Proyecto. Actividades: Consolidar la operación del LANOT, para que éste continúe con sus tareas de recibir, almacenar, procesar y llevar a cabo la distribución interactiva de datos e imágenes de percepción remota para efectuar diferentes estudios sobre la evaluación de los cambios en la cubierta vegetal, así como realizar un monitores constante de los océanos y la atmósfera y establecer su interrelación e impacto en la sociedad
Proyecto: Consolidar la operación del Laboratorio Nacional de observación de la Tierra, para que éste continúe con sus tareas de recibir, almacenar, procesar y llevar a cabo la distribución interactiva de datos e imágenes de percepción remota para efectuar diferentes estudios sobre la evaluación de los cambios en la cubierta vegetal, así como realizar un monitoreo constante de los océanos y la atmósfera y establecer su interrelación e impacto en la sociedad.
Clave: C-459/2018
Fuente de financiamiento: CONACyT
Periodo: 01-ene-2018 al 30-nov-2018
Responsable: Manuel Suárez Lastra
Convenio con financiamiento
El proyecto es: Individual
Proyecto: Recopilación y análisis de la información física y social relativa a los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017
Clave: .
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 04-oct-2017 al 31-dic-2018
Responsable: Manuel Suárez Lastra
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Regional
Proyecto: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra 2017
Clave: 281270
Fuente de financiamiento: CONACyT
Periodo: 01-may-2017 al 31-dic-2017
Responsable: Manuel Suárez Lastra
El proyecto es: Individual
Actividades: Responsable del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra
Proyecto: Atlas de Sistemas Constitucionales de América.
Clave: IN303717
Fuente de financiamiento: PAPIIT
Periodo: 01-ene-2017 al 31-dic-2021
Responsable: Manuel Suárez Lastra
El proyecto es: Individual
Actividades: Aportaciones importantes a los estudios del derecho constitucional desde la geografía.
Proyecto: Bicicletas para la Ciudad (propuesta de metodología para el diagnóstico y la planeación de infraestructura ciclista). Coedición de la obra.
Clave: .
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 25-jul-2016 al 25-jul-2017
Responsable: Manuel Suárez Lastra
El proyecto es: Individual
Proyecto: Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana, 1980-2011
Clave: IN301612
Fuente de financiamiento: PAPIIT
Periodo: 01-sep-2012 al 30-sep-2015
Responsable: María Teresa Sánchez Salazar
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Colectivo
Atiende una demanda: Nacional
Metodología: Trabajo de gabinete y de campo
7.1.3 Proyectos Externos
Proyecto: Estudio de la calidad del aire en la Corona Regional de la Ciudad de México
Clave: SEMARNAT-CONACYT-23496
Fuente de financiamiento: Otro (Externos Financiados)
Periodo:01-abr-2008 al 01-mar-2011
Institución :
7.2 Participación en eventos de divulgación y difusión
7.2.1 Actividades dirigidas a pares
Sin formato de evento
Internacional
Ponencia oral
Delgado Campos,G.J., M. Suárez Lastra y N. Ruíz Rivera, (2016), "Peri urban Spaces at Central Mexico. A Multidisciplinary Approach", Landschaften im Wandel. Wissenschaftliche Konferenz zum 65 Geburtstag von Prof. Dr. Otfried Baume,Alemania,
Delgado Campos,G.J., G. Ruiz Suárez, M. Murata , I. Rojo , M. Suárez Lastra y N. Ruíz Rivera, (2016), "Educación superior y sostenibilidad urbana. El caso de la Ciudad de México ", Coloquio Internacional de Educación Superior,México,
Suárez Lastra,M. y G.J. Delgado Campos, (2016), "Travel to work, increased average distance to work and emissions in the Regional Belt of Central Mexico", Reunión de la comisión urbana de la Unión Geográfica Internacional,China,
Delgado Campos,G.J., M. Suárez Lastra y N. Ruíz Rivera, (2016), "La múltiple territorialidad de las ciudades", Primer congreso Internacional de Macrociudaes,Argentina,
Delgado Campos,G.J., M. Suárez Lastra y N. Ruíz Rivera, (2016), "Movilidad, Centro Histórico y estructura metropolitana de la Ciudad de México", Seminario Internacional Ciudades y Centros Históricos, Los retos de la vivienda y la habitabilidad,México,
Ponencia oral invitada
Suárez Lastra M., (2016), Encuentro Internacional de Grupos de Investigación sobre Desarrollo Regional y Urbano ,México,
Nacional
Ponencia oral
Delgado Campos,G.J., N. Ruíz Rivera y M. Suárez Lastra, (2016), "De un paisaje lacustre a la periurbanización. Atlas socio ambiental del Alto Lerm", III Jornada Actualidad y perspectivas de los Estudios Regionales,México,
Conferencia magistral
Suárez Lastra M., (2016), "Movilidad y transporte en México", XXII Congreso Nacional de Geografía en San Luis Potosí 2016,México,
Suárez Lastra M., (2018), "Movilidad urbana en bicicleta", XXIII Congreso Nacional de Geografía ,México,
Ponencia oral invitada
Suárez Lastra M., (2018), "Migración", Tercer Coloquio UNAM de Estudios Migratorios: Migraciones en la era del neoconservadurismo: retos analíticos en contextos de xenofobia, discriminación y violencia,México,
Suárez Lastra M., (2017), "Movilidad en la Ciudad Universitaria", Retos de la Movilidad Sustentable en la UNAM y la Ciudad de México,México,
Coloquio
Nacional
Comentarista
Suárez Lastra M., (2021), "Comentarista", Coloquio Intersemestral de los estudiantes del Programa de DEUA promoción 2019-2023,México,Ciudad de México,El Colegio de Mexico,Presencial,
Suárez Lastra M., (2020), "Miembro del Jurado en el Concurso de Desarrollo Territorial", Construyendo mi ciudad hoy, para el mañana: Desafíos y oportunidades en tiempos de pandemia,México,
Congreso
Internacional
Ponencia oral
Reyes ,V. y M. Suárez Lastra, (2020), "Firm survival and road type location preference, evidence from Mexico City", 2020 IGU Urban Commission Annual Meeting. Urban Challenges in a complex World Cities facing migration pressure,Bélgica,
Reyes García,V.A., M. Suárez Lastra y G.J. Delgado Campos, (2021), "Anchor stores and retail location in Mexico City", IGU Urban Geography Commission Annual Meeting. The multiple challenges of urban resilence,Líbano,University of Beirut,A distancia,
Nacional
Ponencia oral
Suárez Lastra,M., (2018), "La movilidad de las bicicletas en la Ciudad de México. Calidad de vida", Congreso de Arquitectura Bioclimática,México,
Ponencia oral invitada
Suárez Lastra,M., M.C. Galindo Pérez, A.R. Rosales Tapia y L.E. Salvador Guzmán, (2020), "ATLAS DE VULNERABILIDAD URBANA ANTE COVID-19 EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DE MÉXICO ", 25º Encuentro Nacional Sobre Desarrollo Regional en México AMECIDER 2020,México,
Encuentro
Internacional
Poster
Suárez Lastra,M., J. Prado Molina, G. Gómez Rodríguez, V.M. Jiménez Escudero y I.M. Huy Domínguez, (2017), "Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra. (LANOT)", Stengthening Disaster Risk Reduction across the americas: A regional Summit on the Contribution of earth Observations,Argentina,
Nacional
Ponencia oral
Suárez Lastra,M., (2017), "Ciclistas en la Ciudad de México", Encuentro con estudiantes canadienses en el marco del proyecto TRYSPACES: Jóvenes, espacios y transformaciones,México,
Suárez Lastra,M., J. Prado Molina, G. Gómez Rodríguez, A. Peralta Higuera, V. Jiménez Escudero y I. Huy Dominguez, (2017), "Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra", Encuentro de Laboratorios Nacionales CONACYT,México,
Poster
Suárez Lastra,M., J. Prado Molina, G. Gómez Rodríguez, A. Peralta Higuera y V. Jiménez Escudero, (2017), "Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra", Encuentro de Laboratorios Nacionales CONACYT.,México,
Foro
Nacional
Ponencia oral
Suárez Lastra,M., (2017), "Entre mi casa y mi destino: movilidad y transporte en México", Fórum del Instituto de Geografía 2017,México,
Mesa Redonda
Nacional
Ponencia oral
Reyes García,V.A. y M. Suárez Lastra, (2019), "Localización económica y jerarquía vial en la Ciudad de México, 2014", Congreso Nacional ANPUD 2019,México,Yucatán,Asociación Nacional de Instituciones para la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano,Presencial,
Comentarista
Suárez Lastra M., (2020), "Los trazos de la pandemia por Covid19 en México: cartografías múltiples", Conversaciones (virtuales) sobre la pandemia en el sur de México, Centroamérica y El Caribe: desafíos abiertos para las ciencias sociales, los feminismos y las humanidades,México,
Suárez Lastra M., (2020), "Los trazos de la pandemia por Covid19 en México: cartografías múltiples", Conversaciones (virtuales) sobre la pandemia en el sur de México, Centroamérica y El Caribe: desafíos abiertos para las ciencias sociales, los feminismos y las humanidades,México,
Seminario
Nacional
Ponencia oral
Suárez Lastra,M., (2021), "Movilidad y transporte en México", Seminario Universitario Movilidad y transporte en México,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra,A distancia,
Suárez Lastra,M., (2020), "Cómo nos movemos en la CDMX", Seminario Permanente. Ciudades Vivas 2020,México,
7.2.2 Actividades dirigidas a público en general
7.2.2.1 Presentaciones
Sin formato de evento
Internacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2016), "Desafíos de los Municipios y Zonas Metropolitanas", Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinaria 2016,México,
Nacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2016), "Estudio 1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal", Los Mercados de La Merced. Un diagnóstico integral para su revitalización económica y desarrollo social,México,
Suárez Lastra M., (2016), ""No se el titulo"", Foro Conmemorativo 20 20 "Llegar",México,
Suárez Lastra M., (2016), "Mesa 2. Coordinación metropolitana en el Foro Ciudad de México. ", Aportes al proceso de elaboración de su constitución,México,
Suárez Lastra M., (2016), ""No se el titulo"", Seminario Sustentabilidad y Derecho a la Ciudad,México,
Suárez Lastra M., (2016), "Geografía Urbana", Ciclo "Reflexiones contemporáneas del espacio geográfico",México,
Suárez Lastra M., (2016), "Transporte en Ciudades de Mexico", Marco de NODO 2016,México,
Suárez Lastra M., (2016), "Ciudades sustentables", Fiesta del Libro y la Rosa 2016,México,
Suárez Lastra M., (2016), "Cómo viajan los mexicanos", Conferencista en el 4to. Congreso Programa 100. Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit,México,
Suárez Lastra M., (2016), "Entre mi casa y mi destino. Movilidad y transporte en México", Presentación del libro. Colección Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales.,México,
Suárez Lastra M., (2016), "Movilidad y transporte en las ciudades mexicanas", Jornadas Multidisciplinarias sobre movilidad y contingencia ambiental en la Ciudad de México.,México,
Charla
Internacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2021), "Reconstruyendo mundos: mapas reales e imaginarios", 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara,México,Jalisco,Universidad de Guadalajara,Presencial,
Nacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2020), "Geografía y COVID 19", Geópolis 2.0,México,
Suárez Lastra M., (2020), "Geografía y Covid-19: Acciones de la UNAM en tiempos de pandemia", Facebook live,México,
Suárez Lastra M., (2020), "Vulnerabilidad ante el COVID-19 en México", Facebook live,México,
Suárez Lastra M., (2020), "Geografía y COVID-19: Acciones de la Geografía en tiempos de pandemia", Facebook live,México,
Conferencia
Internacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2017), "Movilidad en la Ciudad de México", Jornadas de Investigación UNAM-UCR 2017,Costa Rica,
Suárez Lastra M., (2018), "Human Security, Migration and Human Rights ", UA-UNAM Binational collaboration meetings: Human Security, Migration and Human Rights ,Estados Unidos,
Suárez Lastra M., (2017), "Las Políticas Norteamericanas vistas desde la Geografía", Foro Universitario México: Diversidad y Desafíos.,Estados Unidos,
Suárez Lastra M., (2017), "Geografía y Medio Ambiente: Desigualdades territoriales en México", Jornada Científica-Académica del 13 Festival Internacional de Aves Migratorias,México,
Suárez Lastra M., (2017), "U.S. Policies seen from a Geographic Perspective", Foro Universitario México: Diversidad y Desafíos.,Estados Unidos,
Suárez Lastra M., (2017), "Mobility and Transportation in Mexico", Foro Universitario México: Diversidad y Desafíos.,Estados Unidos,
Nacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2020), "4° Informe de labores del Instituto de Geografía, UNAM", Informe IGg,México,
Suárez Lastra M., (2017), "Aplicaciones de la Geografía para entender la ciudad", Ciclo de Conferencias del Instituto de Geografía de la UNAM,México,
Suárez Lastra M., (2020), "Geografía y pandemia: la UNAM ante el Covid 19", Colegio de Ciencias Humanidades,México,
Suárez Lastra M., (2020), "Geografía de la pandemia", Conferencias virtuales ?La Ciudad y la Pandemia?,México,
Suárez Lastra M., (2017), "Mesa Megalopolis y Geopolítica", 3er Coloquio Internacional las Paradojas de la Megalopolis Gobernar la incertidumbre,México,
Suárez Lastra M., (2020), "Territorio y vulnerabilidad ante COVID 19", Facebook live,México,
Diplomado
Nacional
Docencia
Suárez Lastra M., (2018), "Patrimonio Geográfico urbano", Patrimonio: Voces, Imágenes y políticas públicas,México,
Encuentro
Internacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2018), "Geoparque", 1er Encuentro de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe,México,
Presentación de libro
Nacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2017), "La Merced. El comercio mayorista de alimentos en el Centro Histórico de la Ciudad de México (1900-1960)", XXXVIII Feria Internacional del Libro del Palacio de la Minería,México,
Suárez Lastra M., (2017), "Los Mercado de la Merced. Un diagnóstico integral para su revitalización económica y desarrollo social", XXXVIII Feria Internacional del Libro del Palacio de la Minería,México,
Suárez Lastra M., (2017), "Mercados y vendedores en vía pública en grandes metrópoli. Los casos de la Ciudad de México y Londres", XXXVIII Feria Internacional del Libro del Palacio de la Minería,México,
Videoconferencia
Nacional
Divulgación
Suárez Lastra M., (2020), "Movilidad", Primer Conversatorio Estudiantil (Relajado). Urbanismo y COVID,México,
7.2.2.2 Entrevistas
Impreso
Suárez Lastra M., (2020), "Día Internacional del peatón", Gaceta UNAM
Suárez Lastra M., (2020), "Semblanza de su trayectoria académica y a la par su faceta como músico", Reforma
Suárez Lastra M., (2020), "Día Mundial de las ciudades", Gaceta UNAM
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad", Gaceta UNAM
Suárez Lastra M., (2020), "¿Ciclovías temporales ante la contingencia sanitaria?", DGCS UNAM
Suárez Lastra M., (2021), "Festival Geópolis", Revista El Faro
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México", Gaceta UNAM
Radio
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", Noticias con Karla Almaráz
Suárez Lastra M., (2020), "Movilidad y transporte: saturación en el metro y otros medios de transporte", Radio Educación
Suárez Lastra M., (2020), "La bicicleta: una alternativa de transporte para evitar contagios", Prisma RU Radio UNAM
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México", Imer Radio
Suárez Lastra M., (2020), "Programa de bicicletas en CDMX", Grupo ACIR Armando Arteaga
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México ", El Heraldo Radio
Suárez Lastra M., (2020), "Geópolis 2.0", Prisma RU Radio UNAM
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", MVS Radio
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", Javier Alatorre Radio
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México", Enfoque Noticias
Suárez Lastra M., (2020), "Día Internacional del peatón", Radio Educación
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", Acustik Noticias
Suárez Lastra M., (2020), "Uso de bicicleta", Los periodistas. La octava
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México", Noticiero con Alejandro Cacho
Televisión
Suárez Lastra M., (2021), "Evaluación de la Ciclovía Insurgentes", Once Noticias
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", El Chilango
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", Financiero TV
Suárez Lastra M., (2021), "Día Mundial sin Auto", El Heraldo de México TV
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", ADN 40
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México", MVS Ana Francisca Vega
Suárez Lastra M., (2021), "Día Mundial sin Auto", TV Azteca
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad", El Heraldo de México TV
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", Canal 22
Suárez Lastra M., (2021), "Cómo ayuda el uso de la bicicleta al medio ambiente y la salud", Canal 14
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", TV UNAM responde
Suárez Lastra M., (2021), "Expectativas a futuro del transporte público", Meganoticias TVC
Medio digital
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", El Heraldo Estado de México
Suárez Lastra M., (2021), "Cada año, mexicanos pierden 18 días en el tráfico", El Heraldo de México, https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/7/26/cada-ano-mexicanos-pierden-18-dias-en-el-trafico-319480.html
Suárez Lastra M., (2020), "Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México", Reforma
Suárez Lastra M., (2021), "El Festival Geópolis reúne a los jóvenes", Gaceta UNAM, https://www.gaceta.unam.mx/el-festival-geopolis-reune-a-los-jovenes/
Suárez Lastra M., (2021), "Uso del automóvil en CDMX entre claroscuros", Reporte índigo, https://www.reporteindigo.com/reporte/uso-del-automovil-en-cdmx-entre-claroscuros-movilidad-politicas/
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", Eje Central
Suárez Lastra M., (2020), "Día Mundial de la bicicleta", El Heraldo
Suárez Lastra M., (2021), "Construcción de la línea 2 del Mexicable", 24 Horas
Suárez Lastra M., (2021), "Desigualdad en la movilidad", Portal Cuestione, https://cuestione.com/
Suárez Lastra M., (2021), "El trabajo con la sociedad reduce el riesgo de desastres", Gaceta UNAM, https://www.gaceta.unam.mx/el-trabajo-con-la-sociedad-reduce-el-riesgo-de-desastres/
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", El Sol de México
Suárez Lastra M., (2020), "Atlas metropolitano de vulnerabilidad ante COVID-19", Vértigo, https://www.vertigopolitico.com/columnas/j-alberto-castro-innovacion/notas/covid-19-atlas-de-vulnerabilidad-urbana-con-vision-metropolitana
Impreso
Suárez Lastra M., (2018), "Plan Ciclista CDMX", DGCS UNAM
Suárez Lastra M., (2018), "Plan Ciclista 2018", Reforma
Suárez Lastra M., (2018), "Movilidad en la CMDX", El Big Data
Suárez Lastra M., (2018), "Licenciatura en Geografía Aplicada", DGCS UNAM
Radio
Suárez Lastra M., (2018), "LANOT", Noticiero Adriana Pérez Cañedodel 100.1 FM
Suárez Lastra M., (2018), "Estampilla postal", Radio Te Prende, Micrófono abierto
Suárez Lastra M., (2018), "Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra", IMER Noticiero de Nora Patricia Jara
Suárez Lastra M., (2018), "Licenciatura en Geografía Aplicada", Enfoque Noticias 100.1 FM
Televisión
Suárez Lastra M., (2018), "Plan Ciclista CDMX", Espacio con Sentido, Canal 21.2
Suárez Lastra M., (2018), "75 años IGg", Creadores Universitarios
Suárez Lastra M., (2018), "LANOT", DGDC UNAM
Suárez Lastra M., (2018), "LANOT", Observatorio Ciudadano
Medio digital
Suárez Lastra M., (2018), "Cultura vial y planeación de transporte", Debate MX
Suárez Lastra M., (2018), "Aniversario del Albúm Blanco Beatles", UNAM GLOBAL
Suárez Lastra M., (2018), "Día Internacional de la Bicicleta", Global UNAM
7.3 Organización de Eventos Académicos
Internacional
Boudreau ,J., N. Ruíz Rivera y M. Suárez Lastra, (2020), Científico, Conferencia. Thinking about conceptualization and measurement in resilience studies, 06-mar-2020 al 06-mar-2020, 2hrs
Azuela Bernal,L.F., W. Lee , M. Suárez Lastra, E. Centeno-García , R. Barragán-Manzo , H. Delgado Granados , D. Morán-Zenteno , L. Espinosa-Arrubarrena y L. Morelos-Rodríguez , (2018), Científico, 43d Conference of the International Commission on the History of Geological Sciences (INHIGEO), 11-nov-2018 al 18-nov-2018, 730hrs
Nacional
Miramontes Téllez,M.A., M. Suárez Lastra, A. Peralta Higuera, A.K. Rivera León, Á.C. Mayrén Rodríguez y K.G. Oropeza Orozco, (2021), Divulgación, Geópolis 3.0, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,05-oct-2021 al 07-oct-2021, 960hrs
Suárez Lastra,M. y A. Garrido Rodríguez, (2021), Científico, Mercado de vivienda y planeación urbana, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,09-may-2021 al 09-may-2021, 0hrs
Miramontes Téllez,M.A., M. Suárez Lastra, A. Peralta Higuera, A.K. Rivera León y Á.C. Mayrén Rodríguez, (2020), Divulgación, Geópolis 2.0, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,24-nov-2020 al 26-nov-2020, 900hrs
Miramontes Téllez,M.A., M. Suárez Lastra, N. Ruíz Rivera y A. Peralta Higuera, (2019), Divulgación, 1° Festival Geópolis 104° Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, 27-ago-2019 al 27-ago-2019, 210hrs
7.4 Participaciones en Comisiones y Comités
De Evaluación, Posgrado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 13-abr-2021 al 13-abr-2021, Integrante de la Comisión de Dictaminadores, como evaluador de un protocolo de investigación de aspirantes al Programa de Doctorado en Geografía, durante el proceso de ingreso de la convocatoria 2022-1.
Dictaminadora, Posgrado en Geografía, UNAM, México, 16-jun-2020 al 16-jun-2020, Formar parte de la Comisión Dictaminadora para la evaluación de un protocolo de investigación de un aspirante al Programa de Doctorado, durante el proceso de ingreso de la convocatoria 2021-1
Dictaminadora, Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 08-sep-2016 al 01-mar-2024, Comisión Revisora del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE)
8. Formación de Recursos Humanos y Grupos de Trabajo
8.1 Cursos Impartidos
Escolarizado
Licenciatura
"Análisis estadísitco", Curso semestral, Geografía aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Mixta, 4 hrs, del 07-ago-2021 al 10-dic-2021(2022-1)
Maestría y/o Doctorado
"Estadística Aplicada al ordenamiento territorial", Curso semestral, Posgrado en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Mixta, 4 hrs, del 01-mar-2021 al 20-ago-2021(2021-2)
"Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales", Curso semestral, Posgrado en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Mixta, 4 hrs, del 01-mar-2021 al 20-ago-2021(2021-2)
8.2 Personal Formado
8.2.1 Graduados
Licenciatura
Dirigida
Tesis
Director, JOSE ARTURO JASSO CHAVEZ, Movilidad intraurbana, Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Faculta de Filosofia y Letras, fecha 01-dic-2021
Director, Luis David Ramírez Bautista, , Geografía, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, fecha 01-nov-2021
Doctorado
Dirigida
Tesis
Director, Victor Alfonso Reyes García, Localización económica y jerarquía vial en la Ciudad de México, 2009-2014, Geografía, UNAM, Posgrado, fecha 01-feb-2020 , con mención honorifica
Director, Laura Alejandra Garrido Rodriguez, La segregacion socio espacial: el papel del mercado inmobiliario de uso residencial en la Zona Metropolitana del Valle de México, 1990-2021, Posgrado en Urbanismo, UNAM, Arquitectura, fecha 01-ago-2023 , con mención honorifica
8.2.3 Servicios Sociales
DANIEL ALEJANDRO NICOLÁS HERNÁNDEZ, Urbanismo, UNAM/Facultad de Arquitectura, Movilidad Metropolitana, periodo: 19-mar-2019 al 20-sep-2019.
Luis David Ramírez Bautista, Geografía, UNAM/Facultad de Filosofía y Letras, Movilidad Metropolitana, periodo: 05-feb-2019 al 05-ago-2019.
10. Participación en Sociedades y/o Redes Cientificas
Elección
Academia Mexicana de Ciencias. Miembro regular, fecha de ingreso: 20-nov-2017