Transformaciones espaciales generadas por la migración transnacional. El caso Axochiapan (Morelos) - las Ciudades Gemelas (Minnesota)
3. Experiencia Profesional
4. Labor Académica Administrativa
5. Líneas de Investigación
5.1. Principales Líneas de Investigación
Desigualdades socioterritoriales, 2020-Al día de hoy.
Impacto de la migración en las ciudades, 2016-Al día de hoy.
Mortalidad por violencia, 2014-Al día de hoy.
Migración internacional, 2009-Al día de hoy.
6. Producción
6.1. Producción Científica
6.1.1 Artículos en Investigación
Publicado
Latindex CONACYT Otros
Pardo Montaño A. M. (2023). Entendiendo el sistema financiero. Importancia de la educación financiera para la población migrante en Estados Unidos. Voces De La Educación, 15-38.
WoS Scopus Latindex CONACYT Otros
Pardo Montaño A. M., & Dávila C. A. (2023). ¿Quiénes reciben remesas? Factores asociados con la recepción de remesas en México, 2018. Papeles De Población, 28(114), 125-147. https://doi.org/https://doi.org/10.22185/24487147.2022.114.31
Sin Clasificar Tipo Revista
Pardo Montaño A. M., & Davila C. A. (2023). Efecto de la recepción de remesas en la violencia. Una aproximación para el caso de México. Investigaciones Regionales, 56, 33-50. https://doi.org/https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.23.009
Pardo Montaño A. M., & Dávila Cervantes C. A. (2020). Central Americans that stay. Sociodemographic profile and their inclusion/exclusion in Mexico. Journal of International Migration and Integration, 15(1), 13-33.
WoS Scopus Latindex Otros WoS emergente
Pardo Montaño A. M., & Davila-Cervantes C. (2022). Financial inclusion of remittance recipients and non-recipients in Mexico. Intangible Capital, 18(3), 315. https://doi.org/10.3926/ic.2056
WoS Scopus Latindex SciELO Otros
Salinas Arreortua L. A., & Pardo Montaño A. M. (2020). Vivienda social y habitabilidad en la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México. Revista De Geografía Norte Grande, 76, 51-69. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000200051
Latindex SciELO Otros
Pardo Montaño A. M., & Dávila Cervantes C. A. (2017). Extranjeros residentes en México. Perfil sociodemográfico, ocupación y distribución geográfica en 2015. Carta Económica Regional, 31-51.
Sin Clasificar Tipo Revista
Frey B., Forcinito A., & Pardo Montaño A. M. (2020). Migraciones, derechos humanos y acciones locales. Hispanic Issues, 26, 1-13.
Otros
Pardo Montaño A. M., & Dávila Cervantes C. (2023). An Unrelenting Epidemic of Violence: Trends of Homicide Mortality in Mexico, 1998–2020. International Journal of Social Determinants of Health and Health Services, 53(2), 195-205. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/27551938221141827
Latindex Otros
Pardo Montaño A. M., & Salinas Arreortua L. A. (2018). Migración internacional y remesas en México. El caso de la Zona Metropolitana del Valle de México. Entorno Geográfico, 15, 48-62.
Pardo Montaño A. M. (2020). Escenarios de inclusión y exclusión urbana. El caso de la migración venezolana en Cali, Colombia. Revista Transporte Y Territorio, 22, 9-24.
Scopus Latindex SciELO Otros
Pardo Montaño A. M., & Dávila Cervantes C. A. (2017). Migración y desarrollo. Características de los hogares y uso de las remesas internas e internacionales en México. Desarrollo Y Sociedad, 78, 113-141. https://doi.org/10.13043/DYS.78.3
WoS Scopus Latindex SciELO Otros
Dávila C. A., & Pardo Montaño A. M. (2019). Factores socioeconómicos asociados con la mortalidad por homicidios en Colombia, 2000-2014. Ciência & Saúde Coletiva, 24(8), 2793-2804.
Scopus Latindex SciELO Otros
Pardo Montaño A. M., & Dávila Cervantes C. (2021). Relación entre remesas y desigualdad. Una mirada al caso de México. Desarrollo Y Sociedad, 89, 117-141. https://doi.org/https://doi.org/10.13043/DYS.89.4
Sin Clasificar Tipo Revista
Pardo Montaño A. M. (2020). Importancia de la recepción de remesas en los estados de Morelos y Puebla, México. Hispanic Issues, 26, 176-197.
Scopus Latindex SciELO Otros
Salinas Arreortua L. A., & Pardo Montaño A. M. (2018). Urbanismo neoliberal en la expansión reciente de la Ciudad de México. Bitácora Urbano Territorial, 1, 117-123. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.57537
WoS Scopus Otros
Dávila C. A., & Pardo Montaño A. M. (2018). Violence in Colombia and Mexico: trend and impact on life expectancy of homicide mortality between 1998 and 2015. Public Health, 163(8), 1-8.
Latindex Otros
Pardo Montaño A. M. (2021). Selectividad y discriminación. Categorías de análisis para entender los procesos migratorios en México. Clivajes. Revista De Ciencias Sociales. Universidad Veracruzana, 8(15), 58-79.
WoS Scopus Otros
Arteaga Botello N., Dávila C. A., & Pardo Montaño A. M. (2019). Necro-spaces and Violent Homicides in Mexico. International Journal of Conflict and Violence, 13, 1-14.
Otros
Pardo Montaño A. M., & Dávila Cervantes C. A. (2016). Migración y acceso a servicios de salud: El caso de la población mexicana residente en Minnesota, EEUU. ABRA. Revista De La Facultad De Ciencias Sociales. Universidad Nacional, 36(53), 1-18.
Sin Clasificar Tipo Revista
Pardo Montaño A. M., & Dávila Cervantes C. A. (2020). Desarrollo vs. satisfacción de necesidades básicas Recepción de remesas en Morelos, México. Regions and Cohesion, 10(1), 36-60.
WoS Scopus Otros
Dávila-Cervantes C. A., & Pardo Montaño A. M. (2021). The burden of injuries in Mexico: Secondary data analysis from the Global Burden of Disease Study, 1990 to 2019. Injury. International Journal of the Care of the Injury, 52(3), 467-477. https://doi.org/10.1016/j.injury.2021.02.027
6.1.2 Libros
Publicado
Nacionales
Ambas
Pardo Montaño,A.M., (coord), 2021, Nuevas realidades de la migración en México Cambios y continuidades, Primera edición, Geografía para el siglo XXI, Instituto de Geografía, ISBN: 970-32-2976-X, pág. 168.
Impresa
Reyes Tovar,M. y A.M. Pardo Montaño, (coord), 2020, Acercamientos multidisciplinarios a experiencias de segregación, migración y marginación en contextos latinoamericanos, Primera edición, Universidad de Guanajuato, ISBN: 978-607-98921-0-4, pág. 232.
Pardo Montaño,A.M. y C.A. Dávila , (coord), 2019, Más allá de la emigración: impacto de la población extranjera residente en México, Primera edición, ISBN: 978-607-30-1849-4.
6.2. Producción de Divulgación Científica
6.2.4 Otros materiales, Gráficos y Audiovisuales
Pardo Montaño,A.M.,¿Educación financiera para qué? Importancia de la educación financiera para la población migrante mexicana en Estados Unidos,La jornada Veracruz/https://jornadaveracruz.com.mx/suplementos/veracruz-tierra-de-migrantes-septiembre-2023/,Texto,Virtual,(2023)
Pardo Montaño,A.M.,MUJERES ENDEUDADAS. Realidades de la migración de México hacia EEUU,https://jornadaveracruz.com.mx/suplementos/veracruz-tierra-de-migrantes-junio-2023/,Texto,Virtual,(2023)
Pardo Montaño,A.M.,Mujeres en movimiento. El rostro invisible de la migración,La jornada Veracruz/https://jornadaveracruz.com.mx/suplementos/veracruz-tierra-de-migrantes-junio-2023/,Texto,Virtual,(2023)
7. Otras actividades académicas
7.1. Participación en proyectos
7.1.1 Proyectos Financiados
Proyecto: Financiarización de la vivienda. Consecuencias del proceso de financiarización en la vida cotidiana
Clave: IN302923
Fuente de financiamiento: PAPIIT
Periodo: 01-ene-2023 al 31-dic-2025
Responsable: Luis Alberto Salinas Arreortua
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Internacional
Actividades: Investigadora invitada. Participación en actividades de difusión como conferencias. Apoyo en aspectos metodológicos.
Proyecto: "Financiarización desde abajo". Efectos del proceso de financiarización de la economía en la población migrante
Clave: IN301621
Fuente de financiamiento: PAPIIT
Periodo: 01-ene-2021 al 31-dic-2023
Responsable: Ana Melisa Pardo Montaño
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Nacional
Actividades: Coordinadora el proyecto
Proyecto: Sector inmobiliario y gestión urbana en los procesos de revalorización de áreas centrales y expansión de la periferia de la ZMVM
Clave: IN301420
Fuente de financiamiento: PAPIIT
Periodo: 01-ene-2020 al 31-dic-2022
Responsable: Luis Alberto Salinas Arreortua
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Regional
Actividades: Investigadora invitada. Participación en actividades de difusión como conferencias. Apoyo en aspectos metodológicos.
Proyecto: Espacialización de la violencia y migración internacional en contextos urbanos en México
Clave: IN311319
Fuente de financiamiento: PAPIIT
Periodo: 01-ene-2019 al 31-dic-2020
Responsable: Ana Melisa Pardo Montaño
El proyecto es: Individual
Actividades: Coordinadora del proyecto.
Proyecto: TRYSPACES: Transformative Youth Spaces
Clave: 895-2017-1019
Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
Periodo: 01-may-2017 al 30-jun-2023
Responsable: Julie-Anne Boudreau
Tipo de investigación: Básica
El proyecto es: Individual
Atiende una demanda: Internacional
Actividades: Coordinadora del caso de estudio "Migración y estigmatización. Viviendo el espacio público como migrante en la Ciudad de México".
7.1.2 Proyectos con financiamiento interno
Nombre de proyecto: Desigualdades socio-territoriales y económicas en espacios urbanos
Cantidad de tesistas: 2
Cantidad de servicios sociales: 0
7.2 Participación en eventos de divulgación y difusión
7.2.1 Actividades dirigidas a pares
Coloquio
Internacional
Ponencia oral
Pardo Montaño,A.M., (2019), "Segregación y migración internacional en contextos urbanos. El caso de la población extranjera residente en México", Coloquio internacional Transgresiones Urbanas,México,
Nacional
Ponencia oral
Pardo Montaño,A.M., (2023), "Financiarización desde abajo. Subjetividades financiarizadas, acceso a la vivienda y endeudamiento de la población migrante", Coloquio Mercados inmobiliarios financiarización y metamorfosis urbana,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Investigaciones Económicas,Presencial,
Pardo Montaño,A.M., (2019), "Derecho al libre tránsito y desigualdades socio-espaciales de la población extranjera en México. Miradas desde la interseccionalidad", 1er. Encuentro de la Red Multidisciplinaria para la Investigación sobre Discriminación,México,
Conferencia
Internacional
Conferencia magistral
Pardo Montaño A.M., (2019), "Métodos cualitativos para el estudio de la migración", Conferencia Magistral,Colombia,
Pardo Montaño A.M., (2019), "Características de las dinámicas metropolitanas de la Zona Metropolitana del Valle de México", Conferencia Magistral,Colombia,
Pardo Montaño,A.M., (2019), "El espiral de la investigación: Métodos cualitativos y cuantitativos en Ciencias Sociales", Conferencia Magistral,Colombia,
Pardo Montaño,A.M. y L.A. Salinas Arreortua, (2019), "Discusiones sobre el concepto de gentrificación: abordajes teóricos y metodológicos", Conferencia Magistral. Programa de Posgraduados, Geografía,Brasil,
Pardo Montaño,A.M., (2019), "Migraciones y remesas transnacionales; caso de México", Conferencia Magistral,Colombia,
Pardo Montaño A.M., (2021), "¿Remesas para el desarrollo? Elementos determinantes de la recepción de remesas en la Zona Metropolitana del Valle de México", Seminario Urbanizaçao na América Latina e Caribe,Brasil,Universidad de Brasilia,A distancia,
Nacional
Ponencia oral
Pardo Montaño,A.M., (2020), "Herramientas de Investigación en Urbanismo", Curso Propedéutico de Ingreso a la maestría en Urbanismo 2021-1,México,
Pardo Montaño,A.M., (2020), "Construyendo el problema de investigación de la «remesodependencia» al codesarrollo", Conferencia,México,
Pardo Montaño,A.M., (2020), "Influencia de la migración internacional y las remesas en los lugares de origen y destino", Modulo del diplomado Geografía y Globalización ,México,
Pardo Montaño,A.M., (2020), "¿Migrantes como sujetos de derecho? Espacios de la representación y política migratoria en México", Diplomado en Migración y Derechos Humanos, 5ª. edición,,México,
Congreso
Internacional
Ponencia oral
Pardo Montaño,A.M., (2021), "¿Inclusión financiera para quién? Una mirada a la inclusión financiera de receptores y no receptores de remesas en México", Congreso Internacional de Ciencias Sociales ,México,Chihuahua,Universidad Autonoma de Ciudad Juarez,A distancia,
Pardo Montaño,A.M., (2022), "Ni migrantes internas ni solicitantes de asilo. Desplazamiento interno forzado por violencia hacia las mujeres en México", X Congreso de Migraciones,España,Universidad Autonoma de Madrid,Presencial,
Encuentro
Internacional
Ponencia oral invitada
Pardo Montaño A.M., (2023), "Migración y estigmatización. Jóvenes migrantes y espacio público en la Ciudad de México", TRYSPACES Metamorfosis. Retrospectiva de un laboratorio urbano,Canadá,Universidad de Montreal,Presencial,
Foro
Internacional
Ponencia oral
Pardo Montaño,A.M. y C.A. Dávila , (2019), "Crimen y violencia en Colombia y México: tendencia e impacto en la esperanza de vida entre 1998 y 2015", Crimen, inseguridad y sociedad en México; Latin American Studies Association,Estados Unidos,
Mesa Redonda
Nacional
Ponencia oral
Pardo Montaño,A.M., (2019), "Los nuevos escenario de la migración internacional", 40 Feria Internacional del libro del Palacio de Minería,México,
Seminario
Internacional
Ponencia oral
Pardo Montaño,A.M., (2022), "“Financiarización desde abajo”. Efectos del proceso de financiarización de la economía en la población migrante", Seminario Internacional: Financiarización y vida cotidiana. Una perspectiva regional,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,A distancia,
VideoConferencia
Internacional
Conferencia magistral
Pardo Montaño A.M., (2021), "Teoría y método de abordaje de los imaginarios y prácticas materiales de las migraciones internacionales", Ciclo de conferencias del Seminario de Trabajo de Profundización,Colombia,Universidad del Valle,A distancia,
Nacional
Ponencia oral invitada
Pardo Montaño A.M., (2023), "Financiarización de la vida cotidiana. Estrategias de inclusión financiera y formas de endeudamiento de la población mexicana en EEUU", Migración y Desarrollo,México,Querétaro,Universidad Nacional Autónoma de México,Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla,A distancia,
7.2.2 Actividades dirigidas a público en general
7.2.2.2 Entrevistas
Radio
Pardo Montaño A.M., (2023), "Migración", La ciencia que somos, Iberoamérica al aire
Televisión
Pardo Montaño A.M., (2021), "Desplazamiento forzado por violencia en México", El Heraldo Noticias
Medio digital
Pardo Montaño A.M., (2022), "Ciudad y Migraciones", Podcast las voces sobre la ciudad, https://open.spotify.com/show/6IzVrZijuP9UkDus1Ewt6x
Pardo Montaño A.M., (2022), "El éxodo por violencia en México", Sin Embargo, https://www.sinembargo.mx/11-03-2022/4140461?s=09
Salinas Arreortua,L.A. y A.M. Pardo Montaño, (2022), Científico, Seminario Internacional: Financiarización y vida cotidiana. Una perspectiva regional, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,24-oct-2022 al 24-oct-2022, 8hrs
Matossian ,B., A.M. Pardo Montaño, M. González , C. Melella y G. Mera , (2021), Científico, Mesa temática , A distancia,Argentina,Universidad de Cordoba,30-nov-2021 al 04-dic-2021, 20hrs
Pardo Montaño,A.M., (2019), Científico, Simposio congreso CEISAL. Migraciones y desplazamiento en el espacio latinoamericano, 31-jul-2019 al 31-jul-2019, 15hrs
Nacional
Pardo Montaño,A.M., (2022), Científico, Desafiando la agenda de financiarización de las remesas a través de las prácticas de las mujeres indígenas en Oaxaca, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,17-may-2022 al 17-may-2022, 6hrs
Salinas Arreortua,L.A. y A.M. Pardo Montaño, (2022), Científico, Taller: Procesos de transformación urbana y metodologías de investigación cualitativa, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,07-feb-2022 al 09-feb-2022, 6hrs
Salinas Arreortua,L.A. y A.M. Pardo Montaño, (2022), Científico, Decolonizando las naturalezas urbanas. Relaciones socio-territoriales en/desde la CDMX y la Paz-El Alto, Bolivia, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Geografía,01-feb-2022 al 01-feb-2022, 6hrs
Pardo Montaño,A.M. y L.A. Salinas Arreortua, (2021), Científico, Conferencia Complejidades en los recorridos metodológicos. Emociones, créditos para el consumo y Programas de Transferencia Condicionada de Ingreso, A distancia,México,Ciudad de México,Universidad Nacional Autónoma de México,Facultad de Arquitectura,10-nov-2021 al 10-nov-2021, 4hrs
Pardo Montaño,A.M. y L.A. Salinas Arreortua, (2020), Científico, Percepción y experiencia residencial como herramientas para la planificación urbana, 18-nov-2020 al 18-nov-2020, 0hrs
7.4 Participaciones en Comisiones y Comités
De Evaluación, Dirección de Vocaciones Científicas y SNI, CONACYT, México, 08-sep-2022 al 21-oct-2022, Miembro de la Comisión Dictaminadora del Área VI. Ciencias Sociales, para la convocatoria al SNI 2022.
De Representación, Posgrado en Urbanismo, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 01-ene-2022 al 31-dic-2022, Representante de los tutores del Instituto de Geografía al Comité Académico de la Maestría y el Doctorado en Urbanismo.
8. Formación de Recursos Humanos y Grupos de Trabajo
8.1 Cursos Impartidos
Escolarizado
Licenciatura
"Investigación urbana", Curso semestral, Licenciatura en Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, Profesor titular,A distancia, del 24-ene-2022 al 29-abr-2022(2022-1)
"Análisis Cualitativo", Curso semestral, Licenciatura en Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Yucatán , Profesor titular,A distancia, 4 hrs, del 15-feb-2021 al 25-jun-2021(2021-2)
Maestría y/o Doctorado
"Movilidad espacial de la población y migración", Curso semestral, Maestría en Población y Desarrollo, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, México), México, Profesor titular,Presencial, 3 hrs, del 04-sep-2023 al 24-nov-2023(2019-2)
"Taller de Investigación 1. Métodos cualitativos para el desarrollo urbano", Curso semestral, Posgrado en Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Profesor titular,Presencial, 3 hrs, del 07-ago-2023 al 24-nov-2023(2024-1)
"Herramientas de investigación para el urbanismo", Curso semestral, Posgrado en Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, Profesor titular,Presencial, 3 hrs, del 07-ago-2023 al 24-nov-2023(2024-1)
"Perspectivas críticas del desarrollo urbano - territorial", Curso semestral, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Profesor titular,A distancia, 3 hrs, del 31-ene-2022 al 27-may-2022(2022-2)
8.2 Personal Formado
8.2.1 Graduados
Licenciatura
Dirigida
Tesis
Co-director, Martha Guadalupe Trujillo Macario, Impacto territorial de la migración internacional y las remesas en la Zona Metropolitana del Valle de México, Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, fecha 01-mar-2017 , con mención honorifica
Doctorado
Dirigida
Tesis
Co-director, Alfredo Sánchez Carballo, El sueño americano no existe. Imaginario social transnacional sobre percepción de pobreza en los integrantes de un nuevo circuito migratorio: Tres Valles-Kansas, Doctorado de Investigacion en Ciencias Sociales con mencion en Sociologia, FLACSO, México, FLACSO, México, fecha 01-nov-2017
Director, Laura Paniagua, Habitar cuerpos expendidos: el urbanismo capacitista en la movilidad de las personas con discapacidad en Costa Rica, Doctorado en Urbanismo, UNAM, Posgrado en Urbanismo, fecha 01-ene-2022 , con mención honorifica
Maestría
Dirigida
Tesis
Director, Dafne Rosales, Modelo de inmuebles asequibles en la zona central de la CDMX. Caso de estudio: colonia Guerrero, Urbanismo, UNAM, Posgrado en Urbanismo, fecha 01-sep-2021
Director, Karina Pérez Gutiérrez, Espacialización de la violencia en contextos urbanos: Caso de estudio Ciudad de México, Maestría en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Urbanismo, fecha 01-nov-2021 , con mención honorifica
Doctorado
Dirigida
Tesis
Director, Iván Erazo Solarte, Decolonialidad y alteridad rural - urbana. Autodeterminación de los pueblos Pastos y su incidencia en al relación entre territorios indígenas y ciudades fronterizas colombo - ecuatorianas, Doctorado en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Urbanismo, fecha 01-nov-2023 , con mención honorifica
Maestría
Dirigida
Tesis
Director, Luis Enrique Sicilia, Modelado espacial de la violencia en contextos urbanos. El caso de la Alcaldía Coyoacán en la CDMX, Maestría en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Urbanismo, fecha 01-ene-2022 , con mención honorifica
Licenciatura
Dirigida
Tesis
Director, Anna Alvarado Pla, Historia de lugares. Análisis de la incidencia de grupos migratorios en las transformaciones urbanas del centro histórico de la Ciudad de México, en la primera mitad del siglo XX, Licenciatura en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad Arquitectura, fecha 01-ene-2021 , con mención honorifica
Director, Aranza Pérez Sarmiento, LO QUE NO(S) DICE EL DISCURSO POLÍTICO MIGRATORIO. UNA APROXIMACIÓN A LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO DE LES MIGRANTES EN CONDICIÓN IRREGULAR Y EN TRÁNSITO POR MÉXICO, DESDE LA POLÍTICA MIGRATORIA Y LA INTERSECCIONALIDAD, Licenciatura en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, fecha 01-nov-2022 , con mención honorifica
Doctorado
Dirigida
Tesis
Co-director, Myriam Johanna Hinojosa Barahona, La política de vivienda en Ecuador. Cambios y continuidades en el Buen Vivir (2007 - 2017), Doctorado en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Urbanismo, fecha 01-sep-2022 , con mención honorifica
Co-director, Camilo Alejandro Moreno Iregui, El regreso a la ciudad central en las dos primeras décadas del siglo XXI. Las tensiones de la producción (social) del espacio (capitalista) en Bogotá, Doctorado en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Urbanismo, fecha 01-ago-2022 , con mención honorifica
Co-director, Hilary Catherine Goodfriend, La migración salvadoreña, su deportación e incorporación al mercado laboral de call centers. 2000-2020, Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Estudios Latinoamericanos, fecha 01-jul-2022 , con mención honorifica
8.2.2 Tutorías o Asesorías a Estudiantes
Doctorado
María Elena Makuc Urbina , Vivir entre dos mundos: las estrategias identitarias de migrantes haitianos en Santiago de Chile, UNAM, Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, Exámen:21-ene-2020, Participación en examen de candidatura y predoctoral
Maestría
Isis Catalina Bernal Cepeda , Conmutación laboral y segregación residencial en el área Bogotá- Soacha (2011- 2019), El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Exámen:13-ago-2020, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)
Doctorado
Alejandro Guerrero , Capital financiero-inmobiliario, urbanización periférica y desarrollo geográfico desigual en el capitalismo dependiente latinoamericano: la construcción de vivienda en el Área Metropolitana de Bogotá (2001-2020)., UNAM, Posgrado en Estudios Latinaomericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Exámen:17-may-2023, Participación en examen de candidatura y predoctoral
Maestría
Camilo García Huertas , Análisis de los principales impactos urbanísticos, arquitectónicos y socioeconómicos de la suscripción de Orizaba (Veracruz) al programa de Pueblos Mágicos, entre los años 2015-2020, UNAM, Facultad de Arquitectura, Periodo:15-may-2023 al 15-mar-2023, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)
José Antonio Morales Cruz , Propuesta multimétodo basada en tecnología para la evaluación post ocupación de espacios urbanos abiertos, UNAM, Facultad de Arquitectura, Exámen:24-ene-2023, Participación como miembro de jurado en examen de grado (revisión y corrección de tesis)
9. Premios, Reconocimientos y Becas
9.2 Reconocimiento o Distinción
Nacional
"Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2023", Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 25-oct-2023