Héctor Daniel Reséndiz López

Héctor Daniel Reséndiz López
Técnico Académico Titular "A" de T. C.

hresendiz@geografia.unam.mx
55 5623 0222 Ext: 24354


2. Formación Profesional

2.1. Estudios Profesionales

 
Licenciatura : Licenciatura en ingeniería civil
Institución : UNAM, México
Dependencia Facultad de Estudios Superiores, Acatlán
Periodo : 1998-2002
País : México
Fecha de Titulación : 23-ago-2004
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Propuesta metodológica para la Aplicación de los SIG en la Ingeniería Civil

2.2. Estudios de Posgrado

 
Título Obtenido : Maestría en ingeniería de sistemas de transporte
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería. Campo de conocimiento Ingeniería en Sistemas de Transporte
Periodo : 2003-2005
País : México
Fecha de Titulación : 10-sep-2007
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Propuesta metodológica y aplicación del modelo gravitacional en los sistemas de información geográfica
 
Título Obtenido : Doctor en Geografía
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia Facultad de Filosofía y Letras
Periodo : 2010-2024
País : México
Estado Ciudad de México
Fecha de Titulación : 18-oct-2024
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Propuesta metodológica para la evaluación de la seguridad vial en intersecciones peligrosas del Distrito Federal con fines preventivos

3. Experiencia Profesional

3.1. En la UNAM

 
  • Técnico Académico Titular A, tiempo completo, Obra Determinada, , Universidad Nacional Autónoma de México, 01-jun-2014 al día de hoy.
 
  • Profesor de asignatura ordinario nivel A, Honorarios, , Universidad Nacional Autónoma de México, 11-ago-2008 al día de hoy.

4. Labor Académica Administrativa

5. Líneas de Investigación

5.1. Principales Líneas de Investigación

 
  • Cartografía, 2021-Al día de hoy.
 
  • Geografía de las Telecomunicaciones, 2017-Al día de hoy.
 
  • Sistemas de Información Geográfica: Desarrollo geotecnológico y aplicaciones SIG, 2004-Al día de hoy.
 
  • Geografía de la Seguridad Víal, 2004-Al día de hoy.
 
  • Geografía de los Transportes, 2004-Al día de hoy.

5.2. Capacidad y Potencialidad

 
  • Experiencia en la administración de proyectos geotecnológicos complejos en los que están involucrados diversos tomadores de decisiones con requerimientos cambiantes. .
 
  • Experiencia en la formación de talento humano mediante el diseño e impartición de diplomados, cursos y talleres de tipo técnico y teórico en sistemas de información geográfica en formato escolarizado y abierto a nivel nacional e internacional. .
 
  • Experiencia en la elaboración de productos académicos en idioma español e inglés como resúmenes, reportes, ponencias, presentaciones, artículos, posters, mapas, atlas y capítulos de libros .
 
  • Experiencia en la identificación de necesidades y definición de requerimientos geotecnológicos en instituciones y organizaciones a nivel internacional, federal, local e iniciativa privada para el diseño de bases de datos geográficas, portales de datos geográficos y sistemas de información geográfica de escritorio. .
 
  • Experiencia en el desarrollo e implementación de portales web de datos geográficos para el sector público y privado. .
 
  • Experiencia en la georreferenciación de datos, construcción de modelos de datos, integración de bases de datos geográficas, elaboración de metadatos y cartografía. .
 
  • Habilidad para plantear y resolver problemas territoriales del sector transporte mediante el desarrollo de nuevas metodologías y la aplicación de técnicas para el análisis espacial de redes. .

6. Producción

6.1. Producción Científica

6.1.1 Artículos en Investigación

Publicado

WoS
Scopus
Otros
  • Suárez-Meaney T., Chatziioannou I., Reséndiz López H. D., Chías Becerril L., & Bakogiannis E. (2023). The Role of COVID-19 in Molding the Economy and Social Inequity of Mexican Households. Social Sciences- BASEL, 12(10), 558. https://doi.org/10.3390/socsci12100558
  • Quintero Valverde C., Pérez Ferrer C., Chías Becerril L., Martínez Santiago A., Reséndiz López H. D., Prado Galbarro J., Quistberg A., Diez Roux A., & Barrientos Gutiérrez T. (2022). Evaluation of road safety policies and their enforcement in Mexico City, 2015–2019: an interrupted time-series study. Injury Prevention, 1-7. https://doi.org/10.1136/ip-2022-044590
WoS
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Hidalgo Solórzano E., Campuzano Rincón J., Rodríguez Hernández J., Chías Becerril L., Reséndiz López H. D., Sánchez Restrepo H., Baranda Sepúlveda B., Franco Arias C., & Hijar Medina M. (2010). Motivos de uso y no uso de puentes peatonales en la ciudad de México: la perspectiva de los peatones. Salud Pública De México, 52(6), 502-510.
Enviado

WoS
Scopus
Otros
  • Cárdenas Cárdenas L. M., Barrientos Gutiérrez T., Quistbergb A., Chías Becerril L., Martínez Santiago A., Reséndiz López H. D., & Pérez Ferrer C. (2022). One-year impact of a multicomponent, street-level design intervention in Mexico City on pedestrian crashes: a quasi-experimental study. Journal of Epidemiology & Community Health.

6.1.2 Libros

Publicado

Internacionales

Impresa
  • Chías Becerril,L., A. Iturbe Posadas y H.D. Reséndiz López2011, Atlas de la red carretera de México, Congreso mundial de carreteras, movilidad, sustent, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autón.
Nacionales

Impresa
  • Olvera Ramírez ,J., C.A. Sara Gutiérrez, M. Mancera Cedillo, H.D. Reséndiz López y L. Chías Becerril2014, Infraestructura de Datos Espaciales y Normatividad Geográfica en México: una perspectiva actual, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autón, Lito Roda, S.A. de C.V., ISBN: 970-32-2965-4, pág. 221.
  • Chías Becerril,L. y H.D. Reséndiz López, (coord), 2010, Atlas nacional de la seguridad vial, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autón.
  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López, M.D.L. Hermosillo Plascencia , H.S. Sánchez Restrepo , L. López Ruiz , B. Alcalá Escamilla , B.L. Durón Serrano , A. Martínez Santiago , M. Murata Okita , M.E.D.J. Trujillo Andrade , C. Mora Jurado , A. Peralta Higuera, C. Santos Cerquera y L. Guarneros Avilés 2009, Diagnóstico espacial de los accidentes de tránsito en el Distrito Federal, Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (, ISBN: 607-460-031, pág. 283 .

6.1.3 Capítulos de Libros

Capítulo Indizado

Publicado

Nacionales
  • Suárez Meaney ,T., H.D. Reséndiz López, J. Arriaga Carbajal y L. Chías Becerril (2022), "La medición de la dimensión fractal en las ciudades, una aproximación para conocer su eficiencia en movilidad", en Espinosa Dorantes ,E., C. Göbel y S. González Arellano (Coord.), La interdisciplina en el estudio de la forma urbana, edit.Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-28-2623-6 , DOI https://doi.org/10.24275/uama.2001.9175 , pp. 59-73
  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López y A. Martínez Santiago (2018), "Capítulo 9. Globalización y cambios en la estructura territorial del transporte en México", en Sánchez Salazar,M.T. y M.T. Gutiérrez Vázquez De MacGregor (Coord.), Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980, edit.Instituto de Geografía-UNAM, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-30-0237-0 , DOI http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.22 , pp. 255-295
Capítulo Indizado

Internacionales
  • Chías Becerril,L., M.D.L. Hermosillo Plascencia , H.D. Reséndiz López, A. Iturbe Posadas y H.S. Sánchez Restrepo (2013), "Conectividad de las administraciones portuarias integrales (APIS) federales de México", en González Laxe,F. y J. Ojeda Cárdenas , Los puertos de España y México: nuevas miradas y enfoques en la segunda década del SIGLO XXI, edit.Netbiblo, La Coruña, España, ISBN 978-84-15562-29-0 , pp. 150-170
Nacionales
  • Reséndiz López,H.D., L. Chías Becerril y A. Martínez Santiago (2017), "Accidentes de tránsito y pobreza en México: Un enfoque geográfico", en López Guerrero,F.M. (Coord.), Geografía y pobreza. Nuevos enfoques de análisis espacial, edit.Instituto de Geografía-UNAM, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-02-8859-3 , pp. 227-255
  • Reséndiz López,H.D. y A. Martínez Santiago (2016), "Características geográficas y socioeconómicas de los corredores carreteros de México", en Moncada Maya,J.O. y Á. López López (Coord.), Geografía de México. Una reflexión espacial contemporánea, edit.Instituto de Geografía-UNAM y Programa Editorial d, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-02-827-8 , pp. 639-662
  • Reséndiz López,H.D., A. Martínez Santiago y L. Chías Becerril (2016), "Situación de la seguridad vial en el Distrito Federal, 1990-2013", en Aguilar Martínez,A.G. (Coord.), La Ciudad de México en el siglo XXI. Realidades y Retos, edit.Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-524-036-7 , pp. 377-391
  • Martínez Santiago,A., H.D. Reséndiz López y L. Chías Becerril (2016), "Situación de la seguridad vial en el Distrito Federal, 1990-2013", en Aguilar Martínez,A.G. (Coord.), La Ciudad de México en el siglo XXI. Realidades y Retos, edit.Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del, Ciudad de México, México, ISBN 978-607-524-036-7 , pp. 377-391
Enviado

Nacionales
  • Pacheco Lopez,A., J. Carnicero , J.P. Gutierrez , H.D. Reséndiz López, M.Á. Flores Espinosa, B. Flores , L. Chías Becerril y F.M. López Guerrero (2021), "Salud digital: vital para mitigar el coronavirus en México", en López Guerrero,F.M. y M.Á. Flores Espinosa (Coord.), Salud digital. Enfoques actulaes, aplicaciones y desafíos, pp. 1-20
  • Reséndiz López,H.D. y L. Chías Becerril (2021), "Cobertura de servicios de telecomunicación móvil en los hospitales designados para la atención del COVID-19", en Reséndiz López,H.D. , Salud digital: enfoques actuales, aplicaciones y desafíos, México, México
  • Chías Becerril,L., R. Jiménez Del Valle, H.D. Reséndiz López, A. Martínez Santiago, J.C. Cortés Ortiz, F.D.J. Navarrete Córdova, L.A. Montecillo Salas, A.J. Palomares López y J.J. Aguilar Sánchez (2021), "Potencialidad del Sistema de Información de la Red IRAG para analizar y atender la demanda de pacientes con Covid 19", en Chías Becerril,L., R. Jiménez Del Valle, H.D. Reséndiz López, A. Martínez Santiago, J.C. Cortés Ortíz, F.D.J. Navarrete Córdova, L.A. Montecillo Salas, A.J. Palomares López y J.J. Aguilar Sánchez , Salud digital: enfoques actuales, aplicaciones y desafíos, México, México

6.4. Producción Tecnológica

  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López, R. Jiménez Del Valle, J.C. Cortés Ortiz y L.A. Montecillo Salas (2023), Desarrollo, "Servicio de gestión visual de la Red Compartida, mantenimiento del módulo de tableros estadísticos y del Módulo de captura de información en campo", Mexico México.
  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López, G. Martínez Ramos, R. Jiménez Del Valle, J.C. Cortés Ortiz, L.A. Montecillo Salas y J. Palomares López (2022), Desarrollo, "Aplicación móvil para la captura de información en campo para los servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica, y el conteo de la cobertura poblacional de la red compartida (actualización)", Mexico México.
  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López, C. Santos Cerquera, R. Jiménez Del Valle, J.C. Cortés Ortiz, L.A. Montecillo Salas y A.J. Palomares López (2021), Desarrollo, "Servicio geotecnológico para la gestión territorial de la alcaldía Álvaro Obregón", Mexico México.
  • Chías Becerril,L., M. Suárez Lastra, H.D. Reséndiz López, R. Jiménez Del Valle, J.C. Cortés Ortiz, L.A. Montecillo Salas y A.J. Palomares López (2021), Desarrollo, "Visualizador de datos geográficos del iCOVID-19", Mexico México.
  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López, R. Jiménez Del Valle, J.C. Cortés Ortiz, L.A. Montecillo Salas y A.J. Palomares López (2021), Desarrollo, "Sistema de Información municipal COVID-19", Mexico México.
  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López, R. Jiménez Del Valle, J.C. Cortés Ortiz, L.A. Montecillo Salas, A. Martínez Santiago y J. Palomares López (2020), Desarrollo, "Sistema de Información de la Red IRAG", Mexico México.
  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López, R. Jiménez Del Valle, A. Martínez Santiago, J.C. Cortés Ortíz, L.A. Montecillo Salas y F. Navarrete Córdova (2019), Desarrollo, "Sistema de información Geográfica Web de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA)", Mexico México.
  • Chías Becerril,L., H.D. Reséndiz López, R. Jiménez Del Valle, J.C. Cortés Ortiz, L.A. Montecillo Salas y A. Martínez Santiago (2019), Desarrollo, "Geoportal fronterizo México - Estados Unidos", Mexico México.

6.5 Productos orientados a la solución de problemas socioespaciales

Producto: Plataformas Geotecnológicas
En que consistió: Servicio de gestión visual de la red compartida del proyecto -Objetivos: Brindar el servicio de gestión visual mediante un portal web de información geográfica de la Red Compartida. -Metodología utilizada: desarrollo ágil de sistemas, obtención de requerimientos, georreferenciación de datos, análisis espacial. -Actividades realizadas: Coordinación técnica, definición de requerimientos del cliente, obtención de datos, presentación de avances y resultados, revisión y supervisión de actividades, atención al cliente. -Logros: Implementar una base de datos y un portal de datos geográficos del sector telecomunicaciones en un corto tiempo que atiende necesidades de usuarios especializados y del público en general.
Beneficiario: Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL)
Fecha Inicio: 2017-06-01
Fecha Término: 2024-12-01


Producto: Plataformas Geotecnológicas
En que consistió: Geoportal fronterizo México-Estados Unidos Objetivos: Promover la colaboración académica internacional entre México y los Estados Unidos. Apoyar la planificación y gestión de la región fronteriza de México ? Estados Unidos mediante un servicio web de datos e información geográfica accesible a usuarios con diversos perfiles e intereses. Ser un componente fundamental de un modelo sustentable de investigación geográfica aplicada. Los clientes-objetivo son: gobiernos, funcionarios públicos, investigadores, organizaciones no gubernamentales (ONG), estudiantes, instituciones privadas, consultores, medios de comunicación y público en general.
Beneficiario: Instituto de Geografìa-UNAM, Center for Geospatial Science and Technology-CSUN
Fecha Inicio: 2018-02-01
Fecha Término: 2021-12-01


Producto: Plataformas Geotecnológicas
En que consistió: Aplicación móvil para la captura de información en campo para los servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica, y el conteo de la cobertura poblacional de la red compartida, que permitan al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones realizar la supervisión del Proyecto y así realizar acciones tendientes a garantizar su instalación.
Beneficiario: Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, PROMTEL
Fecha Inicio: 2020-01-01
Fecha Término: 2022-12-01


Producto: Plataformas Geotecnológicas
En que consistió: Visualizador de datos geográficos del iCOVID-19. URL: https://www.gits.igg.unam.mx/iCOVID-19/home La Plataforma Universitaria iCOVID-19 es un esfuerzo impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Instituto de Geografía (IGg) como respuesta al contexto actual derivado de la pandemia de Coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2.
Beneficiario: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha Inicio: 2020-03-01
Fecha Término: 2021-12-01


Producto: Plataformas Geotecnológicas
En que consistió: Sistema de información municipal COVID-19. URL: https://www.gits.igg.unam.mx/iCOVID-19/dashboardMexicoCovid Es un Módulo de Análisis Estadístico interactivo que muestra la información geoestadística, procesada a partir del análisis de diversas variables y factores a nivel municipal sobre COVID-19.
Beneficiario: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha Inicio: 2020-03-01
Fecha Término: 2021-12-01


Producto: Plataformas Geotecnológicas
En que consistió: Servicio geotecnólogico para la gestión territorial de la alcaldía Álvaro Obregón URL: https://www.gits.igg.unam.mx/aobregon/home Es un sistema diseñado para gestionar de forma integral el territorio de la Alcaldía Álvaro Obregón desde sus diferentes direcciones a través de la consulta, análisis y que alimente el Atlas de Riesgo de la Ciudad de México al entregar información resultante.
Beneficiario: Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México
Fecha Inicio: 2020-05-01
Fecha Término: 2021-12-01


Producto: Plataformas Geotecnológicas
En que consistió: Sistema de Información de la Red IRAG para la Secretaría de Salud de México. URL: https://www.gits.igg.unam.mx/red-irag-dashboard/reviewHome Tiene la finalidad de transparentar y comunicar la información de ocupación hospitalaria de las instituciones de Salud, en el contexto actual de la pandemia de COVID-19. Se trata de un esfuerzo por facilitar el acceso y la consulta de los datos, mediante una plataforma que ofrece un panorama estadístico, geográfico y temporal del estado y la evolución de la ocupación hospitalaria a escala nacional, estatal, municipal, jurisdiccional y por unidad médica.
Beneficiario: Secretaría de Salud, Gobierno de México
Fecha Inicio: 2020-06-01
Fecha Término: 2021-12-01


Producto: Plataformas Geotecnológicas
En que consistió: El propósito del Observatorio es dar visibilidad a las instituciones de la memoria que resguardan colecciones sonoras y audiovisuales. Esta plataforma fue creada con información que identificaron los grupos de investigación de la RIPDASA a través de la detección de bibliotecas, museos, archivos sonoros y audiovisuales de organismos públicos o centros de investigación, fonotecas, videotecas, archivos de radio y televisión, entre otras entidades, que protegen archivos sonoros y audiovisuales.
Beneficiario: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas UNAM, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - CYTED, Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales - RIPDASA, RTVC Sistema de Medios Públicos, Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Chile, Universidad de la República Uruguay, Universidad de San Martín de Porres Perú.
Fecha Inicio: 2019-09-01
Fecha Término: 2022-12-01



7. Otras actividades académicas

7.1. Participación en proyectos

7.1.1 Proyectos Financiados

  • Proyecto: Atlas Nacional de México 2023
    Clave: IN306323
    Fuente de financiamiento: PAPIIT
    Periodo: 01-ene-2023 al 31-oct-2025
    Responsable: María Teresa Sánchez Salazar
    Tipo de investigación: Básica
    El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Nacional
    Actividades: Coordinación técnica del Atlas, revisión y supervisión de avances, diseño y edición cartográfica, diseño de procesos y metodologías.
  • Proyecto: Servicios especializados de asesoría técnica para la gestión visual de información geográfica, del módulo de captura de información en campo, y el conteo de la cobertura poblacional de la red compartida
    Clave: 60225-872-4-VIII-22
    Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
    Periodo: 21-abr-2022 al 31-dic-2024
    Responsable: Luis Chías Becerril
    Convenio con financiamiento
    Tipo de investigación: Aplicada
    El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Nacional
    Actividades: Coordinación técnica, revisión e integración documentación, análisis espacial y estadístico, atención al cliente, generación de minutas e informes, definición de requerimientos del cliente, obtención de datos, presentación de avances y resultados, revisión y supervisión de actividades.
  • Proyecto: Sistema de Información de la Red IRAG
    Clave: PENDIENTE
    Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
    Periodo: 01-jul-2020 al 31-dic-2020
    Responsable: Luis Chías Becerril
    Convenio con financiamiento
    Tipo de investigación: Aplicada
    El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Nacional
    Actividades: Coordinación técnica del proyecto, administración de recursos, supervisión y revisión de actividades y entregables, generación de acuerdos, integración de documentación, análisis espacial, presentación de avances.
  • Proyecto: Plataforma Universitaria iCOVID-19
    Clave: PENDIENTE
    Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
    Periodo:
    Responsable: Luis Chías Becerril
    Tipo de investigación: Aplicada
    El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Nacional
    Actividades: Coordinación técnica, diseño del Geoportal, limpieza y estructuración de datos geográficos.
  • Proyecto: Análisis de la interacción de los fenómenos perturbadores y la exposición en el territorio de la Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, Primera etapa
    Clave: 54823-324-4-IIII-19
    Fuente de financiamiento: Ingresos Extraordinarios
    Periodo: 01-mar-2020 al 31-dic-2020
    Responsable: Clemencia Santos Cerquera
    Convenio con financiamiento
    Tipo de investigación: Aplicada
    El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Local
    Actividades: Coordinación del trabajo técnico requerido para la publicación de la información geográfica generada por el proyecto en un geoportal. Limpieza y estructuración de datos geográficos.
  • Proyecto: Creación del Laboratorio iSTAR y Diseño y desarrollo del Geoportal Fronterizo México-Estados Unidos
    Clave: 51420-480-15-II-18
    Fuente de financiamiento: Proyecto Financiado Institucional
    Periodo: 19-feb-2018 al 19-feb-2023
    Responsable: Luis Chías Becerril
    Convenio con financiamiento
    Tipo de investigación: Aplicada
    El proyecto es: Colectivo
    Actividades: Coordinación técnica del proyecto, administración, supervisión y revisión de actividades y entregables, generación de acuerdos, integración de documentación, análisis espacial, presentación de avances.

8. Formación de Recursos Humanos y Grupos de Trabajo

8.1 Cursos Impartidos

Escolarizado

Licenciatura

  • "Bases de datos", Curso semestral, Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 29-ene-2024 al 24-may-2024(2024-2)
Maestría y/o Doctorado

  • "Sistemas de Información para el Transporte", Curso semestral, Ingeniería en Sistemas de Transporte, Programas de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Presencial, 3 hrs, del 05-ago-2024 al 22-nov-2024(2025-1)
  • "Sistemas de Información Geográfica", Curso semestral, Ingeniería en Sistemas de Transporte, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Mexico, Profesor titular,Presencial, 3 hrs, del 30-ene-2023 al 26-may-2023(2023-2)

8.3 Desarrollo Áreas y Grupos de Investigación o Infraestructura

  • L. Chías Becerril, H.D. Reséndiz López, D. Bram , J. Olvera Ramírez, R. Jiménez Del Valle, J.C. Cortés Ortíz, A. Martínez Santiago, F.D.J. Navarrete Córdova, A.J. Palomares López, J.A. Barranco Pérez, L.A. Montecillo Salas, H. Sánchez Restrepo, J. Osuna , R. Maas , M. Guzman y F. Galván , "Laboratorio Internacional de Tecnología e Investigación Espacial (iSTAR)", del 22-feb-2018 al día de hoy, El Laboratorio Internacional de Desarrollo Geotecnológico es el resultado de un esfuerzo conjunto de la Unidad GITS (IGG-UNAM) y del CGST (CSUN) para instalar y desarrollar altas capacidades de análisis espacial para proporcionar datos y servicios geotecnológicos al gran abanico de usuarios gubernamentales, de la sociedad civil y de la empresa privada que requieren soluciones para problemas comunes a ambos lados de la frontera.