Arturo García Romero

Arturo García Romero
Investigador Titular "B" de T. C.

agromero@geografia.unam.mx
55 5623 0222 Ext: 45461


2. Formación Profesional

3. Experiencia Profesional

3.1. En la UNAM

 
  • Investigador(a) Titular B, Definitivo, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 17-ene-2019 al día de hoy.

4. Labor Académica Administrativa

5. Líneas de Investigación

5.1. Principales Líneas de Investigación

 
  • Cambio de uso del suelo, fragmentación y efecto borde, 1998-Al día de hoy.
 
  • Clasificación y diagnóstico del paisaje, 1998-Al día de hoy.

6. Producción

6.1. Producción Científica

6.1.1 Artículos en Investigación

Publicado

Scopus
Otros
  • Méndez Méndez A., Serrano de la Cruz Santos-Olmo M. A., Salinas Chávez E., & García Romero A. (2018). Propuesta metodológica basada en indicadores para la valoración del potencial turístico del paisaje en áreas rurales: el caso del municipio Atlautla (México). Cuadernos De Turismo. Universidad De Murcia, 42, 335-354.
WoS
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Osorio-Olvera L. P., García Romero A., Couturier S. R. A., & Guerra-Martínez F. (2020). Regional analysis of the change factors in the oak (Quercus sp.) forest cover in the Tehuacán-Cuicatlán region, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 26(2), 189-205. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.04.027
WoS
Scopus
Latindex
Otros
  • García Romero A., Montoya Resendiz Y., Ibarra García M. V., & Garza Merodio G. G. (2010). Economía y Política en la evolución contemporánea de los usos del suelo y la deforestación en México: el caso del volcán Cofre de Perote. Interciencia, 35(05), 321-328.
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Fernández de Castro Martínez G., Vázquez Selem L., Palacio Prieto J. L., Peralta Higuera A., & García Romero A. (2018). Geomorfometría y cálculo de erosión hídrica en diferentes litologías a través de fotogrametría digital con drones. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 96. https://doi.org/10.14350/rig.59548
  • Espinosa Pérez I. D., García Romero A., & Cruz Fuentes L. F. (2022). Propuesta de componentes diferenciadores para la clasificación multiescalar del paisaje. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 1(107), 1-15. https://doi.org/10.14350/rig.60539
WoS
Scopus
Latindex
Otros
  • serrano Giné D., García Romero A., García Sánchez L. A., & Salinas Chávez E. (2019). Un nuevo método de cartografía del paisaje para altas montañas tropicales. Cuadernos Geográficos. Universidad De Granada, 58(1), 83-100.
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Méndez Méndez A., García Romero A., Serrano de la Cruz Santos-Olmo M. A., & Ibarra García M. V. (2016). Determinantes sociales de la viabilidad del turismo alternativo en Atlautla, una comunidad rural del centro de México. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 90, 119-135.
WoS
Scopus
Otros
  • Granados Peláez C., Santibañez Andrade G., Sarrano Giné D., & García Romero A. (2018). Evaluation of multicausal dynamics of variability composition of patch edges in temperate forest. Forest Ecology and Management, 429, 207-216.
  • Geler Roffe T., Couturier S. R. A., & García Romero A. (2022). Suitability of the global forest cover change map to assess climatic megadisturbance impacts on remote tropical forests. Scientific Reports, 12(1). https://doi.org/10.1038/s41598-022-13558-7
WoS
Scopus
Latindex
SciELO
Otros
  • Walte Vega J. K., López García J., Manzo Delgado L. de L., & García Romero A. (2017). Factores de distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña. Volcán Cofre de Perote, México. Bosque. U. Austral De Chile, 38(1), 29-39. https://doi.org/DOI: 10.4067/S0717-92002017000100004
WoS
Scopus
Otros
  • Barba Escoto L., Ponce Mendoza A., García Romero A., & Calvillo Medina R. P. (2019). Plant community strategy responses to recent eruptions of Popocatépetl volcano, Mexico. Journal of Vegetation Science, 30, 375-385.
  • Santibañez Andrade G., Granados Peláez C., & García Romero A. (2018). Defining functional groups and their vulnerability to the edge effect in a peri-urban forest in Mexico City. Environmental Conservation, 1-15.
WoS
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Guerra Martínez F., García Romero A., Martínez Morales M. A., & López García J. (2021). Resiliencia ecológica del bosque tropical seco: recuperación de su estructura, composición y diversidad en Tehuantepec, Oaxaca. Revista Mexicana De Biodiversidad, 92, 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3422
WoS
Scopus
Otros
  • García Romero A., Vergara Egert P. M., Granados Peláez C., & Santibañez Andrade G. (2019). Landscape-mediated edge effect in temperate deciduous forest: implications for oak regeneration. Landscape Ecology, 34, 51-62.
WoS
Scopus
Latindex
SciELO
Otros
  • Méndez Méndez A., Serrano de la Cruz Santos-Olmo M. A., Salinas Chávez E., & García Romero A. (2019). Diseño y aplicación de indicadores de calidad paisajística para la evaluación de atractivos turísticos en áreas rurales. Revista De Geografía Norte Grande, 72, 55-73.
  • García Romero A., Gutiérrez López D. M., García Sánchez L. A., Méndez Méndez A., & Serrano de la Cruz Santos-Olmo M. A. (2021). Valoración del potencial turístico del paisaje en el municipio Isidro Fabela, México. Cuadernos De Desarrollo Rural, 18, 1-19. https://doi.org/doi.org/10.11144/Javeriana.cdr18.vptp
WoS
Scopus
Otros
  • Guerra Martínez F. de J., García Romero A., Cruz Mendoza A. E., & Osorio Olvera L. P. (2019). Regional analysis of indirect factors affecting the recovery, degradation and deforestation in a tropical dry forest of Oaxaca, Mexico. Singapore Journal of Tropical Geography, 1-23.
WoS
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Guerra Martínez F., García Romero A., & Martínez Morales M. A. (2020). Evaluación de la resiliencia ecológica de los bosques tropicales secos: una aproximación multiescalar. Madera Y Bosques, 26(3), 1-19. https://doi.org/doi: 10.21829/myb.2020.2631983
WoS
Scopus
Otros
  • Cázares Sánchez M. Y., Vergara Egert P. M., & García Romero A. (2020). Regeneration of Quercus spp. along interactive forest boundaries in a fragmented peri-urban landscape of Mexico City. Environmental Conservation, 47(1), 39-45. https://doi.org/doi:10.1017/S037689291900033X

6.1.3 Capítulos de Libros

Publicado

Internacionales
  • Salinas Chávez,E., A. García Romero, M.A. Serrano De La Cruz Santos-Olmo y A. Méndez Méndez (2019), "Las dimensiones del paisaje como recurso turístico", en Suárez Chaparro,R., A. Reyes Escalante y J. Pintó (Edit.), Turismo i paisatge, edit.Universidad de Gerona, Gerona, España, ISBN 9788499844848 , pp. 131-140
  • Guerra Martínez,F.D.J., A. García Romero, A.E. Cruz Mendoza y L.P. Osorio Orozco (2017), "Recuperación, degradación y deforestación de la cobertura del bosque tropical seco: un análisis regional en Tehuantepec, Oaxaca, México", en W. F.,S., V. F. M., A. M. E. y S. M. C. (Edit.), Geotecnologías, herramientas para la construcción de una nueva visión del cambio global y su transformación para un futuro sostenible: XVII Simposio Internacional en Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica, edit.Universidad Nacional de Luján, Entre Ríos, Argentina, ISBN 9789873941146 , pp. 3233-3248
  • Serrano De La Cruz Santos-Olmo,M.A., A. Méndez Méndez y A. García Romero (2016), "Viabilidad social y desarrollo local en comunidades rurales latinoamericanas: caso del turismo alternativo en Atlautla (Estado de México).", en Márquez Dominguez,J.A., J. Jurado Almonte y F.J. Pasos García (Coord.), Desarrollo local en territorios de fronteras., edit.Servicio de Publicaciones de la Universidad de Hue, Huelva, España, ISBN 978-84-166 , pp. 201-208
Nacionales
  • García Romero,A. (2016), "Patrones de distribución del uso del suelo en el occidente del Distrito Federal", en Cram Heydrich,S. , La biodiversidad en la Ciudad de México, edit.CONABIO, México, México, ISBN 9786078328710 , pp. 113-118

8. Formación de Recursos Humanos y Grupos de Trabajo

8.2 Personal Formado


8.2.1 Graduados

Licenciatura

Dirigida

Tesis

  • Director, Luis Fernando Cruz Fuentes, , Geografía, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, fecha 01-ago-2022 , con mención honorifica
  • Director, Alejandra Cruz Bazán, Los medios de vida en la dinámica de la cobertura del bosque templado en la Sierra de Monte Alto, Estado de México, Ciencias de la Tierra, UNAM, Ciencias, fecha 01-jun-2022
Doctorado

Dirigida

Tesis

  • Director, LAURA PAULINA OSORIO OLVERA, Dimensión socio espacial de los procesos de cambio de cobertura y uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán: una perspectiva desde el conocimiento local, Posgrado en Geografía, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, fecha 01-may-2021
Maestría

Dirigida

Sin modalidad de titulacion

  • Director, Marcela Yilotl Cázares Sánchez, El efecto borde en el bosque de encino de la sierra de Monte Alto, Posgrado en Geografía, UNAM, FFyL e Instituto de Geografía, fecha 27-jun-2016 , con mención honorifica
Doctorado

Dirigida

Tesis

  • Director, Alberto Méndez Méndez, Potencial del paisaje y viabilidad social del turismo alternativo en Atlautla, Estado de México, Posgrado en Geografía, UNAM, FFyL e Instituto de Geografía, fecha 01-mar-2017
Licenciatura

Dirigida

Tesis

  • Director, Andrea Estephany Cruz Mendoza, Evaluación de la calidad del paisaje como recurso turístico en el volcán Nevado de Toluca, Estado de México, Geografía, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, fecha 01-jun-2017 , con mención honorifica
  • Director, Dalia Margarita Gutiérrez López, Evaluación de la calidad e impacto ambiental de los atractivos turísticos, a partir de indicadores del paisaje. Municipio Isidro Fabela, Estado de México, Geografía, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, fecha 01-abr-2018
Doctorado

Dirigida

Tesis

  • Director, Carlos Granados Peláez, El efecto de borde: causas y consecuencias ecológicas en comunidades fragmentadas de un bosque templado. Sierra de Monte Alto, Estado de México., Posgrado en Geografía, UNAM, FFyL e Instituto de Geografía, fecha 01-oct-2019
  • Director, Francisco de Jesús Guerra Martínez, Recuperación de los atributos del bosque tropical seco como indicadores de la resiliencia ecológica: un análisis multiescalar, Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM, Instituto de Geología, fecha 01-nov-2023

8.3 Desarrollo Áreas y Grupos de Investigación o Infraestructura

  • A. García Romero, S. Cram Heydrich, O. Franco Ramos y M.D.P. Fernández Lomelín, "Grupo de trabajo LIPNAT", del 01-abr-2020 al día de hoy, Grupo de trabajo para la implementación y desarrollo del Laboratorio de Impactos y Procesos Naturales y Antrópicos sobre el Territorio (LIPNAT), en colaboración con la Dirección y la Secretaría Administrativa del Instituto de Geografía.