José Francisco León Cruz

José Francisco León Cruz
Investigador Asociado "C" de T. C.

jleon@geografia.unam.mx
Ext:


2. Formación Profesional

2.1. Estudios Profesionales

 
Licenciatura : Lic. en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos
Institución : Universidad de Colima
Dependencia Facultad de Ciencias
Periodo : 2009-2013
País : México
Fecha de Titulación : 30-ago-2013
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Percepción del riesgo y expresiones de vulnerabilidad ante tornados: el caso de Huescalapa, municipio de Zapotiltic, Jalisco

2.2. Estudios de Posgrado

 
Título Obtenido : Mtro. en Geociencias Aplicadas
Institución : Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.
Dependencia División de Geociencias Aplicadas
Periodo : 2013-2015
País : México
Fecha de Titulación : 04-ago-2015
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Análisis de las condiciones meteorológicas de mesoescala en la incidencia de tornados en México
 
Título Obtenido : Dr. en Geociencias Aplicadas
Institución : Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.
Dependencia División de Geociencias Aplicadas
Periodo : 2015-2019
País : México
Fecha de Titulación : 09-ago-2019
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Climatología y meteorología de tornados en México

3. Experiencia Profesional

3.1. En la UNAM

 
  • Investigador(a) Titular A, Definitivo, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 20-sep-2024 al día de hoy.
 
  • Investigador(a) Titular A, Obra Determinada, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 02-may-2024 al 19-sep-2024.
 
  • Investigador(a) Asociado (a) C, Obra Determinada, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 01-oct-2020 al 01-may-2024.

4. Labor Académica Administrativa

5. Líneas de Investigación

5.1. Principales Líneas de Investigación

 
  • Fenómenos hidrometeorológicos y climáticos extremos, 2015-Al día de hoy.
 
  • Dinámica atmosférica y predicción numérica del tiempo, 2015-Al día de hoy.
 
  • Riesgos hidrometeorológicos, 2015-Al día de hoy.

6. Producción

6.1. Producción Científica

6.1.1 Artículos en Investigación

Publicado

WoS
Scopus
Otros
  • Cortés Ramos J., León Cruz J. F., & Meza Landero H. A. (2024). Evaluation of the Weather Research and Forecasting model to simulate historical hazardous freeze events in the semiarid Northwestern Mexico. Theoretical and Applied Climatology, 156(60), 1-27. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s00704-024-05278-x
  • León Cruz J. F., Carbajal N., & Pineda-Martínez L. F. (2017). Meteorological analysis of the tornado in Ciudad Acuña, Coahuila State, Mexico, on May 25, 2015. Natural Hazards, 89(1), 423-439. https://doi.org/10.1007/s11069-017-2972-6
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • León Cruz J. F., Díaz Peón A. L., & Rodríguez García H. I. (2022). Eventos Extremos de Precipitación en Colima, México (1981 - 2018). Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 107, 1-16. https://doi.org//10.14350/rig.60516
WoS
Scopus
Otros
  • León Cruz J. F., Caetano Neto E. dos S., Dominguez C., Cortés Ramos J., Méndez Pérez J. M., & Jaramillo A. (2024). Spatio-temporal characterization of instability indices associated with thunderstorms in Mexico. Advances in Meteorology, 2024, 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.1155/2024/4478159
  • León Cruz J. F., Caetano Neto E. dos S., Cortés Ramos J., Dominguez C., & Méndez Pérez J. M. (2024). Thunderstorm and hailstorm environments in Mexico. International Journal of Climatology, 2024, 1-17. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1002/joc.8093
  • León Cruz J. F., Carbajal N., & Pineda-Martínez L. F. (2019). The role of complex terrain in the generation of tornadoes in the west of Mexico. Natural Hazards, 97(1), 335-353. https://doi.org/10.1007/s11069-019-03647-8
  • León Cruz J. F., Carbajal Henken C., Carbajal N., & Fischer J. (2021). Spatio-Temporal Distribution of Deep Convection Observed along the Trans-Mexican Volcanic Belt. Remote Sensing, 13(6), 1215. https://doi.org/10.3390/rs13061215
  • Neger C., Gössling S., & León Cruz J. F. (2024). The tourism fire exposure index for the European Union. Tourism Management, 2024(8), 1-11. https://doi.org//10.1016/j.tourman.2024.104901
  • Guzmán Vázquez I., León Cruz J. F., & Galicia Sarmiento L. (2023). Role of Dispersal in the Altitudinal Migration of Pinus hartwegii and Abies religiosa in Mountain Systems. Movement Ecology, 11(2023), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.3389/fevo.2023.1150137
  • León Cruz J. F., Romero D., & Rodríguez García H. I. (2024). Spatial and Temporal Changes in Social Vulnerability to Natural Hazards in Mexico . ISPRS International Journal of Geo-Information , 2024, 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/ijgi13030066
  • León Cruz J. F., Pineda Martínez L. F., & Carbajal Pérez N. (2022). Tornado climatology and potentially severe convective environments in Mexico. Climate Research, 87, 147-165. https://doi.org/10.3354/cr01692
  • Monterde D., Carbajal N., Pineda Martínez L. F., & León Cruz J. F. (2023). Analysis of a multiple non-supercell tornado event in Mexico. Atmospheric Research, 293, 1-12. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.atmosres.2023.106916
Sin Clasificar Tipo Revista
  • Pineda Martínez L. F., & León Cruz J. F. (2020). Análisis de tormentas severas y formación de tornados en la región norte de México. Revista Bio Ciencias, 7, 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.15741/revbio.07.e885
WoS
Scopus
Otros
  • Romero D., & León Cruz J. F. (2024). Spatiotemporal changes in hurricane-force wind risk assessment in the Yucatan Peninsula, Mexico. Natural Hazards, 1-24. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11069-023-06397-w
  • León Cruz J. F., & Castillo Aja R. (2022). A GIS-based approach for tornado risk assessment in Mexico. Natural Hazards, 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11069-022-05438-0
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Hernández Comi B. I., Sánchez Ruiz F. J., León Cruz J. F., & Martínez Tavera E. (2023). Análisis estadístico, sinóptico y termodinámico de las granizadas en el Altiplano Mexicano. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto De Geografía De La UNAM, 112, 1-18. https://doi.org/10.14350/rig.60741
WoS
Scopus
Otros
  • Carbajal N., León Cruz J. F., Pineda-Martínez L. F., Tuxpan-Vargas J., & Gaviño-Rodríguez J. H. (2019). Occurrence of Anticyclonic Tornadoes in a Topographically Complex Region of Mexico. Advances in Meteorology, 2019, 1-11. https://doi.org/10.1155/2019/2763153
WoS
Scopus
Latindex
SciELO
CONACYT
Otros
  • Neger C., León Cruz J. F., Galicia Sarmiento L., & Manzo Delgado L. de L. (2022). Dinámica espacio-temporal, causas y efectos de los mega-incendios forestales en México. Madera Y Bosques, 28(2), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.21829/myb.2022.2822453
WoS
Scopus
Otros
  • León Cruz J. F. (2025). Tornadic environments in Mexico. Atmospheric Research, 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.atmosres.2025.107916

6.1.3 Capítulos de Libros

Publicado

Nacionales
  • Álvarez Báez,C.A., M.D.J. Guevara Macías y J.F. León Cruz (2024), "Contaminación atmosférica relacionada a la dispersión de polvo mineral en el Valle de México", en Frausto Martínez,O. y R. Pérez (Coord.), Curva de aprendizaje en la gestión multidimensional del riesgo, edit.Universidad Autónoma de Guerrero, Taxco, Guerrero, México, ISBN 978-607-8755-64-6 , pp. 1-12
  • Neger ,C. y J.F. León Cruz (2024), "Comparativa entre el Fire Weather Index y los incendios registrados en México (2015-2020) e interpretación multidisciplinaria de los resultados", en Frausto Martínez,O., R. Pérez y J.C. Morales Hernández (Coord.), Curva de aprendizaje en la gestión multidimensional del riesgo, edit.Universidad Autónoma de Guerrero, Taxco, Guerrero, México, ISBN 978-607-8755-64-6 , pp. 1-9
  • Rimer ,D. y J.F. León Cruz (2024), "Caracterización del riesgo por ciclones tropicales en México", en Pineda Martínez,L.F. (Coord.), La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos y la atención de los problemas nacionales estratéticos, edit.Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México, ISBN 978-607-513-696-7 , pp. 188-213
  • León Cruz,J.F. y L.F. Pineda Martínez (2022), "Tornados durante la pandemia por Covid-19 en México", en González Sosa,E. (Coord.), Vulnerabilidad, resiliencia y riesgos emergentes en época de pandemia. Una visión desde REDESclim, edit.Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México, ISBN 978-607-513-629-5 , pp. 1-16
  • León Cruz,J.F. y L.F. Pineda Martínez (2021), "Eventos meteorológicos extremos en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco", en Morales Hernández,J.C., E. González Sosa, C.M. Welsh Rodríguez y O. Frausto Martínez (Coord.), Gestión de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos en sistemas socio-ecológicos, edit.AM Editores y CLAVE Editorial, Ciudad México, México, ISBN 978-607-437-561-9 , pp. 221-232
  • León Cruz,J.F., N. Carbajal y L.F. Pineda Martínez (2018), "Análisis espaciotemporal y perspectivas de tornados en México", en Rodríguez Esteves,J.M., C.M. Welsh Rodríguez, M.L. Romo Aguilar y A.C. Travieso Bello (Coord.), Riesgo de desastres en México, eventos hidrometeorológicos y climáticos, edit.Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Jiutepec, Morelos, México, ISBN 978-607-8629-03-9 , pp. 58-81

6.2. Producción de Divulgación Científica

6.2.1 Artículos

Publicado

Sin Clasificar Tipo Revista
  • León Cruz J. F., Pineda Martínez L. F., & Carbajal N. (2019). Advertencias de tormentas severas y tornados México . Quehacer Científico En Chiapas, 14(2), 3-14.

7. Otras actividades académicas

7.1. Participación en proyectos

7.1.1 Proyectos Financiados

  • Proyecto: Características de las tormentas convectivas severas en México
    Clave: IA101722
    Fuente de financiamiento: PAPIIT
    Periodo: 01-ene-2022 al 31-dic-2023
    Responsable: José Francisco León Cruz El proyecto es: Individual
    Atiende una demanda: Nacional

8. Formación de Recursos Humanos y Grupos de Trabajo

8.1 Cursos Impartidos

Escolarizado

Licenciatura

  • "Mitigación y Adaptación al Cambio Climático", Curso semestral, Licenciatura en Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 29-ene-2024 al 07-jun-2024(2024-1)
  • "Cambio climático, territorio y sostenibilidad", Curso semestral, Licenciatura en Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 29-ene-2024 al 26-may-2024(2024-1)
  • "Cambio climático, territorio y sostenibilidad", Curso semestral, Licenciatura en Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Presencial, 4 hrs, del 30-ene-2023 al 07-jun-2024(2024-1)
  • "Temas Selectos en Ingeniería Geofísica - Meteorología", Curso semestral, Lic. en Ingeniería Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,A distancia, 4 hrs, del 31-ene-2022 al 10-jun-2022(2022-1)
  • "Geografía de México I", Curso semestral, Lic. en Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,Mixta, 4 hrs, del 27-ene-2022 al 10-jun-2022(2022-1)
  • "Temas Selectos en Ingeniería Geofísica - Meteorología", Curso semestral, Lic. en Ingeniería Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,A distancia, 4 hrs, del 09-ago-2021 al 26-nov-2021(2022-1)
  • "Temas Selectos en Ingeniería Geofísica - Meteorología", Curso semestral, Lic. en Ingeniería Geofísica, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor titular,A distancia, 4 hrs, del 22-feb-2021 al 14-ago-2021(2021-2)
  • "Cambio Climático, Territorio y Sostenibilidad", Curso semestral, Lic. en Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Mérida, Yucatán, Profesor titular,A distancia, 4 hrs, del 15-feb-2021 al 23-abr-2021(2021-2)
Maestría y/o Doctorado

  • "Ecología de Ecosistemas", Curso semestral, Posgrado en Ciencias Biológicas, Programas de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ciudad de México, Profesor adjunto,Presencial, 4 hrs, del 08-ago-2022 al 25-nov-2022(2022-1)
Extracurricular

  • "Introducción al análisis de datos climáticos con R", Otro, Licenciatura en Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, Facultad de Ciencias, Universidad de Colima, México, Colima, Curso-taller,Presencial, 6 hrs, del 06-nov-2023 al 08-nov-2023
  • "Desastres y desarrollo VI", Clase o sesión, Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial, Universidad de Guadalajara, México, Guadalajara, Análisis de eventos meteorológicos extremos: perspectivas y métodos,A distancia, 2 hrs, del 11-oct-2021 al 11-oct-2021

8.2 Personal Formado


8.2.1 Graduados

Licenciatura

Dirigida

Tesis

  • Co-director, Alondra Cristina Barragán Nava, Riesgo por lluvias intensas en Puerto Vallarta: el efecto del cambio en la cobertura vegetal y uso del suelo, Licenciatura en Biología, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, fecha 01-may-2022
  • Director, María Soledad Campos Rodríguez, Análisis meteorológico de trombas recientes en el estado de Veracruz, México, Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, Universidad Veracruzana, Facultad de Instrumentación Electrónica, Región Xalapa, fecha 01-mar-2023
  • Director, René Rafael Gómez Díaz, Análisis de tormentas supercelda en el noreste de México, Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, Universidad Veracruzana, Facultad de Instrumentación Electrónica, Región Xalapa, fecha 01-jun-2023
En Proceso

Tesis

  • Director, Isaac Miranda Alcántara, Climatología de peligros convectivos severos que afectan a los aeropuertos en México, , Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, fecha de inicio de tesis 07-may-2024 ,grado avance 90%

8.2.3 Servicios Sociales

  • Juan Manuel De Santiago Rodríguez, Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Tormentas convectivas severas en México, periodo: 16-sep-2024 al 16-may-2025.
  • Alan Yair Hernández Ramírez, Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Tormentas convectivas severas en México, periodo: 12-ago-2024 al 12-mar-2025.
  • Daniela Paulina Merino Vargas , Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Tormentas convectivas severas en México, periodo: 05-ago-2024 al 07-feb-2025.
9. Premios, Reconocimientos y Becas

9.4 Histórico SNI y PRIDE

  • "SNI I" , del 01-ene-2024 al 31-dic-2028
  • "SNI Candidato" , del 01-ene-2021 al 31-dic-2024

10. Participación en Sociedades y/o Redes Cientificas

Elección

  • Red Mexicana de Científicos/as por el Clima (REDCiC), fecha de ingreso: 20-mar-2024
  • Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim), fecha de ingreso: 01-sep-2016