Diego Hernández Muciño

Diego Hernández Muciño
Becario Posdoctoral

dhernandez@cieco.unam.mx
9515160541 Ext: 590


2. Formación Profesional

2.1. Estudios Profesionales

 
Licenciatura : Licenciado en Biología
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia Facultad de Ciencias
Periodo : 2002-2009
País : México
Estado Ciudad de México
Fecha de Titulación : 16-abr-2009
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : Diferencias en la conducta territorial entre machos y hembras de la calandria Icterus pustulatus

2.2. Estudios de Posgrado

 
Título Obtenido : Doctor en Ciencias
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia Facultad de Ciencias
Periodo : 2009-2018
País : México
Estado Ciudad de México
Fecha de Titulación : 29-ene-2018
Forma de Titulación : Tesis o Tesina y Examen Profesional
Título de la Tesis : EVALUACIÓN DEL PAPEL POTENCIAL DE LEUCAENA MACROPHYLLA PARA PROYECTOS DE RESTAURACIÓN PRODUCTIVA

2.3. Cursos de Especialización o Capacitación

 
Título del Curso : ABC de la agricultura orgánica y la cromatografía de suelos
Institución : TIERRA DEL SOL Villa Agroecológica
País México
Estado Oaxaca
Periodo : 12-feb-2020 / 15-feb-2020
Duración : 32 Hrs.
Modalidad Curso Presencial
 
Título del Curso : Evaluaciones de sostenibilidad en ambientes rurales y urbanos
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental
País México
Estado Michoacán
Periodo : 05-ago-2019 / 16-ago-2019
Duración : 64 Hrs.
Modalidad Curso Presencial

2.4. Estancias Posdoctorales

 
Título del Proyecto : Diseño de esquemas alternativos de producción silvopastoril para el manejo sustentable de paisajes tropicales húmedos en Chiapas, México
Institución : Universidad Nacional Autónoma de México
Dependencia Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
Periodo o fecha : 01-mar-2019 / 28-feb-2021
País : México
Estado Michoacán
Ciudad : Morelia
Investigador Responsable : Carlos Gonzáles Esquivel

3. Experiencia Profesional

4. Labor Académica Administrativa

5. Líneas de Investigación

5.2. Capacidad y Potencialidad

 
  • Experiencia en la implementación de proyectos transdisciplinarios para la sustentabilidad .
 
  • Coordinación de proyectos y actividades académicas de incidencia .
 
  • Asesoría de proyectos comunitarios para la conservación y manejo de recursos naturales y economía social y solidaria .
 
  • Aplicación de prácticas agroecológicas para conservación de la fertilidad de suelos y la biodiversidad .

6. Producción

6.1. Producción Científica

6.1.1 Artículos en Investigación

Publicado

WoS
Scopus
Latindex
Otros
  • Borda Niño M., Ceccon E., Meli P., Hernández Muciño D., Mas J.-F., & Brancalion P. H. (2021). Integrating farmers’ decisions on the assessment of forest regeneration drivers in a rural landscape of Southeastern Brazil. Perspectives in Ecology and Conservation, 19(3), 338-344. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.pecon.2021.04.001
WoS
Scopus
Otros
  • Borda Niño M., Hernández Muciño D., & Ceccon E. (2017). Planning restoration in human-modified landscapes: New insights linking different scales. Applied Geography, 83, 118-129. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2017.03.012
  • Murphy T. G., Hernández Muciño D., Osorio Beristain M., Montgomerie R., & Omland K. E. (2009). Carotenoid-based status signaling by females in the tropical streak-backed oriole. Behavioral Ecology, 20(5), 1000-1006. https://doi.org/10.1093/beheco/arp089
  • Hernández Muciño D., Sosa Montes E., & Ceccon E. (2014). Leucaena macrophylla: An ecosystem services provider?. Agroforestry Systems, 89, 163-174. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10457-014-9751-0

6.1.3 Capítulos de Libros

Publicado

Internacionales
  • MESA JURADO,M.A., H.N. ROLDÁN RUEDA, L. PÉREZ VOLKOW, D. Hernández Muciño, P. BALVANERA LEVY, M. MARTÍNEZ BALVANERA, F. ARREOLA VILLA, A. CADENA ROA, R. DOMÍNGUEZ YESCAS, I.N. FLORES ABREU, E. GUERRERO , C. HEINDORF , E. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, R. LOMBERA , P. MIGUEL GALVÁN, G.A. MORALES VALDELAMAR, L. RENTERÍA y X. SÁNCHEZ CHINO (2024), "La cocina más allá de los fogones: diálogos, transformaciones y aprendizajes colectivos desde Cocina Colaboratorio", en Hensler ,L., C.N.A. Hernández Hernández, D. Molina Rosales, M.A. Mesa Jurado y J. Merçon (Coord.), Investigación colaborativa desde la diversidad Entretejiendo experiencias y reflexiones en la frontera sur de México, edit.CopIt-arXives, Cuidad de México, México, ISBN 978-607-8767-92-2 , pp. 217-243
  • Hernández Muciño,D., M. Borda Niño, B. Santiago , R. Rodríguez , A. Rodríguez , M. Muciño y E. Ceccon (2018), "La comunidad me’phaa construye su futuro: agroecología y restauración como herramientas de desarrollo rural sustentable", en Merçon ,J., `. Ayala Orozco y J.A. Rosell (Coord.), Experiencias de colaboración transdisciplinaria para la sustentabilidad, edit.CopIt-arXives, Cuidad de México, México, ISBN 9781938128165 , pp. 66-79
  • Hernández Muciño,D., M. Borda Niño y E. Ceccon (2016), "Agroecosistemas culturales para larestauración de paisajes rurales:el estudio de Leucaena macrophyllaen La Montaña de Guerrero,México", en Ceccon ,E. y D.R. Pérez (Coord.), Más allá de la ecología de la restauración : perspectivas sociales en América Latina y el Caribe, edit.Vazquez Mazzini ediores, Buenos Aires , Argentina, ISBN 978-987-9132-51-7 , pp. 267-276
  • Borda Niño,M., M. Carranza , D. Hernández Muciño y M. Muciño Muciño (2016), "Restauración productiva en la práctica: el caso de las comunidades indígenas Me 'Phaa de La Montaña de Guerrero, México", en Ceccon ,E. y D.R. Pérez (Coord.), Más allá de la ecología de la restauración : perspectivas sociales en América Latina y el Caribe, edit.Vazquez Mazzini ediores, Buenos Aires , Argentina, ISBN 978-987-9132-51-7 , pp. 245-255

6.2. Producción de Divulgación Científica

6.2.4 Otros materiales, Gráficos y Audiovisuales

  • Hernández Muciño,D. y M. Borda Niño,El co-diseño del bosque comestible,Cocina Colaboratorio / https://colaboratorykitchen.com/es/,Texto,Manual,(2023)
  • Hernández Muciño,D., R. Aguilar Fernandez y G. Wies ,Manual practicas silvopastoriles, Marqués de Comillas, Chiapas,Cocina Colaboratorio / https://colaboratorykitchen.com/es/,Texto,Manual,(2023)
  • Domínguez Yescas,R., D. Hernández Muciño, G.A. Morales Valdelmar, M. Calvo Garza, R. Mondragón Segura, G. Gallardo Castillo, P. Ruiz Lavalle y L. Sanchez ,Mejoramiento y regeneración de suelos con técnicas agroecológicas,Cocina Colaboratorio / https://colaboratorykitchen.com/es/,Texto,Manual,(2023)
  • Hernández Muciño,D. y M. Borda Niño,Bosques comestibles y comunidad de aprendizaje: transformando el sistema alimentario,Boletín de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología,Texto,Volumen 2 Número 9 Octubre 2022,Boletín en línea,(2022)

7. Otras actividades académicas

7.2 Participación en eventos de divulgación y difusión

7.2.1 Actividades dirigidas a pares

Congreso

Nacional

Ponencia oral

  • Hernández Muciño,D., Q. Orozco Ramírez y P. Balvanera Levy, (2024), "Consolidación de comunidades de aprendizaje agroecológicas para el impulso a sistemas alimentarios justos y sostenibles", 3° CONGRESO MEXICANO DE AGROECOLOGIA “Integrando saberes, para la transición agroecológica”,México,San Luis Potosí,Universidad Autonoma de San Luis Potosi,Presencial,
Encuentro

Nacional

Ponencia oral

  • Hernández Muciño,D., (2023), "Cocina Colaboratorio: Intercambios transdisciplinarios al rededor de la cocina en Loma Bonita, Chiapas", Tramas ambientales, reconfiguración del territorio y organización social,México,Chiapas,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Investigaciones Sociales,Presencial,

8. Formación de Recursos Humanos y Grupos de Trabajo

8.1 Cursos Impartidos

Extracurricular

  • "Laboratorio Arte, Ciencia y Agroecología para la transición hacía nuevos paisajes alimentarios", Curso completo, Unidad Oaxaca, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Oaxaca, Agroecología y Sistema Alimentario,Presencial, 42 hrs, del 27-may-2024 al 31-may-2024
9. Premios, Reconocimientos y Becas

9.3 Becas

  • "Estancias posdoctorales por México ", CONAHCyT, del 01-sep-2023 al 31-ago-2025

9.4 Histórico SNI y PRIDE

  • "SNI Candidato" , del 01-ene-2025 al 31-dic-2028