En junio de 1943 el Consejo Universitario aprobó la creación del Instituto de Geografía, que inició sus actividades en la calle de Palma número 9 en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En 1954 se trasladó a Ciudad Universitaria (C.U.), a un edificio contiguo a la ex Torre de Ciencias, hoy Torre de Humanidades-II y en 1975 se cambió, dentro de la misma Ciudad Universitaria, al Circuito de la Investigación Científica. El Instituto de Geografía ha jugado un papel importante en el desarrollo científico universitario y nacional al dar origen al Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), en el Campus Morelia, creado en agosto del 2007.
El Instituto de Geografía es el centro más antiguo e importante de su género en México, actualmente su estructura está compuesta por tres departamentos (Geografía Económica, Geografía Física y Geografía Social), un Laboratorio de Análisis Geoespacial (LAGE), una Sección Editorial (SE) y dos unidades de apoyo (Unidad de Tecnologías de la Información –UTI– y la Biblioteca que cuenta con más de 35 000 títulos y alberga la colección más completa e importante del país en el ámbito de la Geografía, así como una de las mejores mapotecas, formada por más de 20 000 documentos).
Llevar a cabo y difundir investigaciones científicas de carácter geográfico, tanto básicas como aplicadas, encaminadas al conocimiento del territorio y sus recursos naturales, sociales y económicos, considerando su aprovechamiento actual y potencial. Su principal objeto de estudio es el espacio geográfico, su estructura y las diferentes formas de organización de los elementos que lo componen, tanto físicos como socioeconómicos, así como sus interrelaciones.
Reafirmar el liderazgo nacional e internacional del Instituto como entidad académica generadora de conocimiento científico relevante acerca del espacio geográfico y los problemas prioritarios del país en el ámbito de sus competencias, con el fin de incidir de forma eficaz en la formulación de políticas públicas y en la toma de decisiones encaminadas a la gestión del territorio, al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
1.- Promover la excelencia en las labores académicas del Instituto de Geografía, que permita mantenerse como referente internacional en investigación, docencia y difusión de la geografía física y humana, la planeación territorial, y el desarrollo y aplicación de geotecnologías.
2.- Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada en las ciencias geográficas, enfocados en la generación de conocimiento a través de la formación de grupos de investigación, el desarrollo del personal académico y la formación de recursos humanos a nivel de licenciatura, posgrado y posdoctorado.
3.- Generar investigación geográfica, tanto básica como aplicada, que incida en la creación de conocimiento y en la formulación de las políticas públicas relacionadas con el espacio geográfico y el territorio.
4.- Fomentar la vinculación interna y externa del Instituto. A nivel interno, se buscará la articulación de departamentos, unidades y laboratorios para promover proyectos y líneas de investigación conjuntas. Externamente, se establecerán alianzas con otras entidades académicas, tanto nacionales como extranjeras, y gubernamentales que compartan intereses comunes.