Mapa de movilidad de la Ciudad de México

Descripcion: A medida que los habitantes de la ciudad salimos de nuestros hogares para realizar nuestras actividades diarias (trabajo, escuela, compras, recreación etc.), la forma en la que nos distribuimos en la ciudad va cambiando, para después de 24 horas regresar a su estado inicial.Estos viajes se realizan en diferentes modos de transporte; los que ocupan las calles de la ciudad (colectivo, Metrobús, autobús, trolebús, taxi, auto particular, motocicleta y bicicleta) o bien el sistema de metro, tren suburbano y ligero. El mapa muestra los cambios en la concentración de la población de la ciudad cada 5 minutos en áreas de 150 metros cuadrados, como producto de la movilidad cotidiana. Además, muestra los traslados sobre la red principal de calles, así como los de metro, tren suburbano y tren ligero, ambos en intervalos de 5 minutos.
El mapa es una colección de 864 imágenes animadas en ciclos de dos y medio minutos. Cada ciclo termina con el estado de la concentración de población en el horario en el que se está observando el mapa.
Para elaborar el mapa se utilizó información de la Encuesta Origen-Destino 2017 de la Ciudad de México, así como información del Censo de Población y Vivienda 2020 y del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2019. Se utilizaron técnicas de estadística espacial y sistemas de información geográfica, animación digital e inteligencia artificial.

Autores: Manuel Suárez Lastra, Armando Peralta Higuera, Ana Rosa Rosales Tapia, Víctor Reyes García, Arturo Edgar Pérez Hernández, Miguel Ángel Martínez Rebollar, Bernardo Ortega - Atezada, Luis Enrique García García.

Con la invaluable colaboración de Luis Enrique Salvador Guzmán, Joaquín Hernández Castillo y Angélica Hernández Castro.