

Federico Fernández Christlieb
Instituto de Geografía, UNAM
Es licenciado en Geografía y maestro en Historia por la FFyL de la UNAM. Fue becario del Reino de Bélgica en el Instituto Superior de Arquitectura La Cambre de Bruselas. Cuenta con maestría y doctorado en Geografía y Ordenamiento Territorial por La Sorbona de París. Es investigador titular B en el Departamento de Geografía Social del IGg, con PRIDE C y en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) tiene el nivel II.
Es pionero en México del enfoque cultural en Geografía que permite comprender los procesos históricos de transformación de los paisajes desde la óptica de las comunidades locales. Ha introducido en la Geografía el concepto nahua de Altepetl como un modelo territorial para identificar conflictos en comunidades rurales de tradición originaria y entender su estructura en periodos de larga duración. Está interesado en la inserción de jóvenes geógrafas y geógrafos en organismos que puedan incidir sobre las condiciones de vida de sus comunidades locales.
Ha publicado seis libros como autor único y coordinado otros seis con sus equipos de trabajo. Es autor de 21 artículos en revistas internacionales, 42 capítulos de libro y seis mapas de investigación sobre temas de Geografía histórica y cultural de México. Ha sido responsable de seis proyectos de investigación financiados.
Ha impartido clases de licenciatura en las facultades de Arquitectura, y Filosofía y Letras así como en la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM. También ha impartido clases en el posgrado en Geografía. Fue profesor invitado en las universidades de Sussex, en el Reino Unido y de Ottawa, en Canadá, así como profesor/investigador en la Universidad de La Sorbona, Francia. Ha dirigido 17 tesis de licenciatura, 10 de maestría y nueve de doctorado. Ha fungido como tutor de cuatro estancias posdoctorales. También ha sido invitado a codirigir tesis doctorales en La Sorbona, en la Universidad de Caen, y en el Instituto de Altos Estudios de América Latina, en Francia.
La divulgación de las ciencias geográficas como herramientas para comprender la actualidad ha estado siempre en el centro de su interés. Ha publicado más de 100 artículos periodísticos, participado con más de 60 presentaciones en diversos foros y organizado más de 30 eventos internacionales. Coordina el Seminario Permanente de Paisaje y Geografía Cultural en el Instituto de Geografía. En cuanto al arbitraje de trabajos académicos ha evaluado libros y artículos para las publicaciones del Instituto así como proyectos SEP-Conahcyt y Conahcyt Ciencia básica. También ha estado en los comités de aceptación de candidaturas para el ingreso al posgrado y para la selección de estancias posdoctorales. Fue revisor de contenidos para los libros de texto gratuitos de la SEP y figura entre los evaluadores de revistas como The Professional Geographer, Géographie et Cultures, y Cultural Geography.
Fue consejero técnico de la FFyL y miembro del Consejo Universitario como investigador del IGg. Ha sido integrante de diversos cuerpos colegiados como el Consejo Interno de su Instituto y el comité de la Cátedra de Excelencia UNAM-Sorbonne Université para movilidad académica. Actualmente es miembro del comité de la carrera de Geografía del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales e integrante de la Comisión evaluadora del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM. Fue director de la Escuela de Extensión de la UNAM en Canadá entre 2009 y 2014, director general de Cooperación e Internacionalización de la UNAM entre 2016 y 2020, así como director del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Francia de 2020 a 2022. Actualmente es jefe del Departamento de Geografía Social del Instituto de Geografía