Introducción
El seminario permanente de paisaje y geografía cultural cumple diez años de su creación. Nos parece una oportunidad para evaluar lo que se ha hecho y, sobre todo, lo que tendrá que hacerse en los siguientes diez años. Ha sido un periodo alarmante por cuanto las desigualdades sociales planetarias no se han reducido y el deterioro ambiental tampoco. La geografía está, como siempre lo ha estado, en el centro de esta discusión y en el origen de muchas de las ideas que desean combatir esta situación. Para nosotros, el enfoque cultural es el anteojo a través del cual la geografía recupera toda su fuerza.
Más que una rama de las ciencias geográficas, la geografía cultural es un enfoque. Es una manera de ver el paisaje. El objeto de este seminario es abrir un foro para la discusión de las investigaciones que observan el espacio sin desintegrar sus elementos y que toman en cuenta periodos lo suficientemente largos como para comprender sus procesos de transformación. Natura y cultura son acaso puertas de entrada al paisaje, no campos separados del conocimiento. Sociedad y ambiente se construyen uno al otro, constante y simultáneamente, en lapsos de larga duración cuyo estudio permite observar los procesos de transformación. En este seminario se invita tanto a geógrafos como a especialistas de otras áreas a exponer sus temas y concitar así la duda, la crítica, el consenso o disenso y, sobre todo, a organizar la investigación conjunta de los problemas y las hipótesis que nos permiten comprender mejor las tensiones del espacio.