DESARROLLO ECONÓMICO Y USO DE SUELO


EN LAS CIUDADES

Coordinadores


Dr. Enrique Pérez Campuzano

Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Mtro. En Planeación y Políticas Metropolitanas por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y Licenciado en Sociología por la UNAM. Investigador Titular A de Tiempo Completo en el Instituto de Geografía de la UNAM, en el ala de geografía económica. Principales líneas de investigación: Segregación socioespacial, terciarización y sector servicios, migración urbana y valoración económica ambiental. Cuenta con más de una docena de artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales. Además de una trayectoria de 15 años como docente a nivel licenciatura y posgrado en distintas carreras dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.

Mtra. Alejandra Garrido Rodríguez

Doctorante de Urbanismo por la Facultad de Arquitectura UNAM, Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM- Azcapotzalco y Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Profesora de asignatura del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Principales líneas de investigación enfocadas a vivienda y mercado inmobiliario, participación ciudadana, planeación y políticas públicas, distribución espacial de los servicios y calidad del empleo. Participante en más de una docena de coloquios, seminarios y congresos nacionales e internacionales como ponente, moderadora y organizadora. Ha participado en consultorías públicas y privadas como responsable de proyectos en temas de planeación participativa y estratégica, mejoramiento barrial, recuperación de espacios públicos, recuperación de vivienda abandonada y mejora del entorno en la zona fronteriza Norte del país, Estado de México y Ciudad de México.

Dr. Guillermo Castillo Ramírez

Doctor y Maestro en Antropología por la UNAM, Licenciado en filosofía por la Universidad de Guadalajara. Cuenta una estancia posdoctoral en la Unidad de Investigaciones Multidisciplinarias FES-Acatlán y en CONACYT en el proyecto Voces del Suroeste: nuevas experiencias migratorias en contextos rurales politizados. Investigador Asociado C de Tiempo Completo en el Instituto de Geografía de la UNAM, en el ala de geografía social. Principales líneas de investigación: geografía de la migración, migración étnica, migración internacional y migración indígena y procesos de reconfiguración étnico-cultural. Cuenta con más de una docena de artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales.

Dr. Carlos Galindo Pérez

Doctor en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura UNAM, Maestro y licenciado en Geografía por el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Técnico académico titular B definitivo de Tiempo completo en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Principales líneas de investigación: estructura urbana y sistemas de información geográfica, distribución territorial de los servicios de salud y población usuaria, migración urbana y metropolitana. Cuenta con más de una docena de artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales. Profesor invitado en los Programas de Maestría y Doctorado en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Maestría en Estudios Regionales del Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora.

Participantes


Posgrado


Mtro. Miguel Ángel Gorostieta Monjaraz

Doctorante de Sociología dentro de la línea de investigación Sociedad y Territorio, en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, Maestro en Planeación y Políticas Metropolitanas por la misma universidad e Historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México. Principales líneas de investigación son historia del movimiento obrero y la historia de la Ciudad de México y análisis de vivienda desde la perspectiva del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Mtro. Felipe de Jesús Hernández Trejo.

Maestro en Diseño y Estudios Urbanos por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y Arquitecto por la misma universidad. Realizó una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. En 2018 obtuvo la Medalla al Mérito Universitario de la UAM. Profesor de asignatura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Sus principales líneas de investigación son: rentas del suelo, instrumentos de desarrollo urbano y financiarización del mercado inmobiliario. Participante como ponente en más de una decena de seminarios y congresos nacionales e internacionales. Ha desarrollado múltiples proyectos para instituciones públicas y privadas, entre los que destaca la elaboración y supervisión de estrategias para el manejo de cartera de créditos hipotecarios del INFONAVIT.

Bióloga Yazmin Carrillo Mata

Estudiante de Maestría en Urbanismo en el campo de Gestión Urbana y Política Pública de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Bióloga por la FES Zaragoza UNAM. Líneas de investigación: contaminación atmosférica, suelo de conservación, parques urbanos y calidad de vida.

Licenciatura


Geográfa Jessica Ángeles Valdez

Pasante de la Licenciatura en Geografía del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Experiencia en proyectos de investigación enfocados en temas de valoración ambiental, diversificación económica, suelo de conservación.

Geógrafo Manuel Ernesto Rodríguez Huesca

Pasante de la Licenciatura en Geografía del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Acreedor de la beca de Iniciación a la Investigación Universitaria por alto rendimiento académico para apoyar en proyectos de investigación relacionados con Mercado inmobiliario en el Instituto de Geografía de la UNAM.

Geógrafo Marco Hernández Márquez

Pasante de la Licenciatura en Geografía del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Experiencia en proyectos de investigación enfocados en temas de desarrollo urbano, vivienda abandonada y diversificación económica.