Myriam Suavita Bejarano,” Producción Social del Espacio en Invasiones. Estudio de Caso: Cali, Valle de Cauca, Colombia”, Programa de Doctorado en Geografía-UNAM, recibida 30 de septiembre de 2021.
Garcia de León Loza Armando, “Manufactura, Crecimiento Económico y Desarrollo Social en Ciudades del Norte y Sur de México”, Doctorado en Geografía, Posgrado en Geografía, UNAM, recibido el 18 de agosto de 2021.
Hugo Aquino Illescas, “La Verticalización Del Espacio Urbano En La Ciudad De México. Transformación Del Paisaje Y Reestructuración Social En La Era Neoliberal”, Programa del Doctorado en Geografía, UNAM, recibido 15 de junio de 2021.
José Augusto Ramón González, “Transformación urbana en las periferias de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala. Una perspectiva ambiental y socioeconómica de los municipios integrantes del Parque Nacional la Malinche”, Doctorado en Geografía, Posgrado en Geografía, UNAM, recibido el 21 de mayo de 2021.
Rojas Moreno Karla Teresa (2019) “Los Bienes Públicos de Salud en Zonas Pobres de Cuernavaca. Condicionantes del acceso, 2010-2018”, Posgrado en Urbanismo-UNAM, Programa de Doctorado, Fecha de Examen: 23 de Octubre de 2019.
Rivera Juan Carlos (2018) “La Viabilidad de la Ciudad Compacta: Estrategias de Densificacion Urbana en la Zona Centro de la Ciudad de México, 2000-2013”, Doctorado en Urbanismo, Posgrado en Urbanismo-UNAM, recibido 23 Marzo 2018
Francisco Rodríguez Hernández (2017) “Desarrollo y Condiciones de Vida en las Ciudades de México”, 1990-2010”, Doctorado en Geografía, Posgrado en Geografía-UNAM, recibido Marzo de 2017.
Santana Castañeda Giovanna (2017) “Localización Optima de Nuevos Servicios de Salud Públicos en la Zona Metropolitana de Toluca”, Doctorado en Geografía, Posgrado en Geografía-UNAM, recibida febrero de 2017.
Salinas Arreortua Luis Alberto, (2013) “Transformaciones urbanas en el contexto neoliberal. La colonia Condesa en la Ciudad de México: hacia un proceso de gentrificación". Doctorado en Geografía del Programa de Doctorado en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, titulado 24 de junio de 2013.
Flores Espinosa Miguel Ángel (2018) “¿Cómo se Mueven los Pobres? Dificultades en la Movilidad en la Periferia Sur de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, Programa del Posgrado en Geografía-UNAM. Recibido el 21 de septiembre de 2018.
Director de la tesis de Doctorado en Ciencias Geográficas “El estudio del relieve. Contribuciones al desarrollo sostenible en Cuba”, del autor Lic. José Ángel Luis Machín, Investigador del Instituto de Geografía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. Examinada exitosamente en La Habana, el 11 de junio de 2004, ante el Tribunal Permanente de Geografía de la Comisión Nacional de Grados Científicos del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.
Codirector de la Tesis de Maestría en Ciencias “Fisonomía y estructura de diferentes asociaciones de manglar y su relación con la geomorfología del abanico deltaico de Arroyo Seco, Jalisco”, de la autora Biól. Ana P. Méndez Linares del Instituto de Geografía de la UNAM, examinada exitosamente en la Facultad de Ciencias de la UNAM, el 12 de septiembre del 2003.
Director de la Tesis de Maestría “Neotéctonica del sistema de fallas Soná - Azuero, Región de Los Santos, Panamá”, del autor Lic. Arkin Alain Tapia Espinosa, del Instituto de Geociencias, Universidad de Panamá, examinada exitosamente el 13 de diciembre de 2007 en el Centro de Investigaciones Geocientíficas de Managua, Nicaragua.
Director de la Tesis de Maestría “Circuito Turístico Chilpancingo-Azul, Estado de Guerrero, México: evaluación de la degradación del paisaje”, del Lic. Julio César Carbajal Monroy, del Posgrado en Geografía de la UNAM, examinada exitosamente el 3 de julio de 2008. Mención Honorífica y Premio de la Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas a la Mejor Tesis de Maestría del Año 2008.
Director de la Tesis de Maestría “Morfodinámica de la línea costera comprendida entre la desembocadura del Río Presidio y Punta Cerritos, Mazatlán, Sinaloa, México, durante la segunda mitad del siglo XX y el presente”, de la Ing. Marlén Ariana González Conchas, del Posgrado en Geografía de la UNAM, examinada exitosamente el 31 de octubre de 2011.
Director de la Tesis de Doctorado “Por una gestión del riesgo: propuesta integral para la reducción de riesgos ante amenazas naturales en ciudades portuarias. Estudios de caso Veracruz (México) y Buenaventura (Colombia)”, del M. en C. Javier E. Thomas Bohórquez, Posgrado en Geografía de la UNAM, 15 de junio de 2012.
Director del Informe Técnico para optar por el grado de Maestría “Dinámica demográfica de la población y la modernización de las redes de transporte: pilares del desarrollo urbano-regional en el ordenamiento del territorio”, de la Lic. Leticia Margarita Espejel Guzmán, del Posgrado en Geografía de la UNAM, examinada el 23 de marzo de 2012.
Director de la tesis “Resiliencia y adaptabilidad del sistema chinampero de Xochimilco”, de la alumna Marcela Jiménez Moreno, Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, examinada el 4 de marzo de 2013.
Director de la tesis “Análisis estructuro-geomorfológico de las montañas de Atenango del Río-Teutla-Huachinantla, México”, del alumno Jonathan Castrejón Gómez, Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, examinada el 8 de agosto de 2013.
Director de la tesis “Caracterización y diagnóstico para el ordenamiento ecológico territorial al norte de la cuenca del Rio Atoyac-B (Oaxaca) usando percepción remota y sistemas de información geográfica”, del alumno Marco Antonio Pablo Pablo, Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, examinada el 11 de marzo de 2014.
Comités Tutorales: Integrante del Comité Tutoral del Doctorante: Carlos Vinicio Coreas Bonilla a partir del semestre 2015-1 del Programa de Posgrado en Geografía de la UNAM (titulado)
Comités Tutorales: Integrante del Comité Tutoral del Doctorante: García Hinojosa Iván a partir del semestre 2015-1 del Programa de Posgrado en Geografía de la UNAM (Titulado)
Comités Tutorales Integrante del Comité Tutoral del Doctorante Ayala Hernández Cristal Berenice a partir del semestre 2020 -1 del Programa de Posgrado en Urbanismo de la UNAM (examen de candidatura:10 febrero de 2021)
Comités Tutorales. Integrante del Comité Tutoral del Doctorante Esquivel Cancino Olimpia a partir del semestre 2019 -1 del Programa de Posgrado en Urbanismo de la UNAM (examen de candidatura:08 de febrero de 2021)
Navarro López Luis Fernando a partir del semestre 2020 -1 del Programa de Posgrado en Geografia de la UNAM
Comités Tutorales. Integrante del Comité Tutoral del Doctorante Rosales Valenzuela Karla Viridiana Integrante del Comité Tutoral del Doctorante: partir del semestre 2019-1 del Programa de Posgrado en Urbanismo, UNAM. (examen de candidatura 8 de febrero de 2021)
René Rafael Gómez Díaz. Análisis de tormentas supercelda en el noreste de México. Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, Facultad de Instrumentación Electrónica, Universidad Veracruzana. Examen sustentado el 28 junio, 2023
María Soledad Campos Rodríguez. Análisis meteorológico de trombas recientes en el estado de Veracruz, México. Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, Facultad de Instrumentación Electrónica, Universidad Veracruzana. Examen sustentado el 24 marzo, 2023
Alondra Cristina Barragán Nava. Incremento del riesgo por lluvias intensas en Puerto Vallarta: el efecto del cambio en la cobertura vegetal y uso del suelo. Licenciatura en Biología, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara. Examen sustentado el 18 mayo, 2022.
Johann André Bautista Cruz. Título: “Evaluación de la vulnerabilidad ante los efectos de la isla de calor urbana”. Licenciatura en Geografía Aplicada, Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México. En proceso
Isaac Miranda Alcántara. Título: “Características del tiempo severo en los aeropuertos mexicanos”. Licenciatura en Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. En proceso
2009, Ana Rosa Rosales Tapia Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM “Elaboración de cartas aeronáuticas OACI, propuesta de planos de obstáculos de aeródromo tipo ‘C’ en formato digital”
2009, Mauricio René Ramos Álvarez Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM “Informe de actividades en el Laboratorio de Análisis Geoespacial (antes de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota)”
© 2025. Instituto de Geografía, UNAM. Todos los derechos reservados. Créditos