Recursos Educativos

Geografía Física
thumbnail image
Geomorfología-Génesis
La geomorfología analiza el relieve considerando cinco aspectos esenciales. El primero de ellos es la Génesis.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Gradiente térmico altitudinal
El gradiente térmico altitudinal es un concepto que describe cómo cambia la temperatura a medida que se asciende altitud.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza, Marco Miramontes
thumbnail image
Geomorfología
Estudia la forma de la Tierra y los procesos que la moldean. Desde montañas hasta valles, ríos y costas, la geomorfología nos ayuda a comprender el paisaje que nos rodea y su evolución a lo largo del tiempo.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Clasificación de fenómenos naturales
Categorización de los eventos que ocurren en la naturaleza y que pueden tener efectos significativos en el medio ambiente y la vida humana. Estos fenómenos se pueden clasificar en varias categorías, dependiendo de su origen y naturaleza.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Escala Saffir-Simpson
Esta escala ayuda a predecir el impacto potencial de un huracán y es utilizada por meteorólogos y autoridades para tomar decisiones sobre evacuaciones y preparativos.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Los ríos
Los ríos son cuerpos de agua dulce en movimiento que fluyen a través de la superficie de la Tierra
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Clasificación multiescalar del paisaje
La clasificación multiescalar del paisaje es fundamental para abordar la complejidad de los ecosistemas, mejorar la gestión ambiental, y promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Agua subterranea
Las aguas subterráneas, ocultas bajo la superficie terrestre, son una fuente vital de agua dulce. Almacenadas en acuíferos y estratos porosos, estas reservas son fundamentales para abastecer de agua potable y mantener el equilibrio hidrológico.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Geoparque Mixteca Alta, Oaxaca
Ubicado en la región montañosa de la Mixteca, este geoparque es un tesoro de paisajes impresionantes, historia cultural y formaciones geológicas únicas.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Fenómenos naturales
Son eventos que se presentan de forma espontánea en la naturaleza sin la intervención del humano. Se suelen dividir en: Meteorológicos, Hidrológicos, Climáticos y Geofísicos.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Dendrocronología
La dendrocronología nos ofrece una ventana al pasado. Analizando los anillos de crecimiento de los árboles, podemos reconstruir el clima pasado, entender la dinámica de los ecosistemas y datar eventos históricos.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
Varios
thumbnail image
Años bisiestos
Ocurren cada cuatro años, cuando se agrega un día adicional, el 29 de febrero, al calendario.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Semana Santa
El Domingo de Resurrección, que marca el final de la Semana Santa, se determina como el primer domingo después de la primera Luna llena que sigue al equinoccio de primavera.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Humedales
Son ecosistemas de vital importancia para la salud del planeta. Se caracterizan por su suelo saturado de agua, lo que les otorga una biodiversidad única y los convierte en hábitats vitales para una gran variedad de especies vegetales y animales.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Diversidad lingüística de México
México posee una gran diversidad lingüística. Junto con el español, otras 68 lenguas indígenas conforman sus lenguas nacionales.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Horario Estacional
El horario estacional, popularmente conocido como "horario de verano", es una medida adoptada por varios países para adecuar sus husos horarios con el fin de facilitar sus transacciones comerciales y de comunicación.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Día Internacional de la Educación
La educación es un derecho humano fundamental y una poderosa herramienta para erradicar la pobreza, promover la paz y el desarrollo sostenible, y construir un mundo más justo y próspero para todos.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Eclipse Total de Sol, 8 Abril 2024
Este evento astronómico cruzará por México, Estados Unidos y Canadá. Aunque comenzará al sur del océano Pacífico, la fase total del eclipse llegará a costas mexicanas alrededor de las 11:07 (hora local).
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
Geografía Social
thumbnail image
Geografía feminista
La Geografía Feminista examina las formas en que los procesos socioeconómicos, politicos, culturales y ambientales, transforman las relaciones sociales entre mujeres, hombres y diversidades sexogenéricas.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Migración interna en México
La migración interna en México es un fenómeno constante que impulsa el movimiento de personas dentro del país en busca de oportunidades económicas, educativas y sociales.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Clima y salud
Al estar estrechamente vinculadas, la salud humana y las condiciones climáticas han adquirido un papel protagónico en las agendas políticas mundiales.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Migración
Movimiento de personas de un lugar a otro, su importancia radica en su contribución al dinamismo económico, la diversidad cultural y la reunificación familiar.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Geografía de la salud y cáncer de mama
A nivel mundial, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en términos de incidencia y mortalidad. En el 2020 se diagnosticaron a 2.3 millones de mujeres con dicho padecimiento, de las cuales 685 000 fallecieron a causa del mismo.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Incendios forestales
Estos eventos destructivos pueden tener consecuencias devastadoras para la biodiversidad, el medio ambiente y las comunidades locales.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Características de los puertos de México
Ubicado en el extremo sur de América del Norte, México cuenta con una línea costera de 11,122 km, dividida entre las vertientes del Atlántico y el Pacífico, convirtiéndola en la 13.ª mayor línea costera a nivel mundial.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Indicadores sanitarios
Son mediciones que revelan escenarios determinados de salud en poblaciones con situaciones temporales y culturales específicas.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Desastre, Amenaza y Vulnerabilidad
Definidos como la seria interrupción en el funcionamiento de comunidades o sociedades, los desastres ocasionan gran cantidad de pérdidas humanas e impactos materiales, económicos y ambientales.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Factores que influyen en el estado de salud de una población
En la salud del individuo y la población influyen múltiples factores que al ser analizados a través de indicadores, permiten el diseño de programas de salud adaptados a cada región.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Los Puertos de México
Los puertos de México desempeñan un papel crucial en la economía del país al facilitar el comercio internacional y conectar a México con el resto del mundo.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Marco de Sendai Objetivos
Este es el resultado de una serie de consultas entre las partes interesadas que se iniciaron en marzo de 2012 y de las negociaciones intergubernamentales que tuvieron lugar entre julio de 2014 y marzo de 2015.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza
thumbnail image
Marco de Acción de Sendai
Es un acuerdo, entre los estados parte, que marca la dirección para reducir los riesgos de desastre.
Elaboración y diseño:Karina Oropeza